Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Opinión, análisis y realidad

Opinión
Opinión, análisis y realidad

lunes 15 julio, 2024

Opinión, análisis y realidad

Humberto González Briceño

          La grave crisis política que sacude a Venezuela desde 1999 no admite la neutralidad a la hora de hacer una valoración.

          Se está a favor o en contra del proceso de desgajamiento que emprendió Hugo Chávez en 1999. Imposible estar en la mitad o no tener una posición.

          Las formas para superar esta descomposición son diversas, y allí el bloque descontento se diversifica en múltiples opciones.

          Cualquiera sea la alternativa que se seleccione debe tener un punto común, y este es una correcta caracterización de los bloques enfrentados y de la realidad en que se mueven.

          De no ser así se corre el riesgo de trazar estrategias sobre premisas falsas que a su vez pueden llevar a resultados tan inesperados como indeseables.

          En este contexto hay que admitir que para un periodista, analista e investigador en Venezuela no es fácil mantenerse en el terreno de la objetividad científica a la hora de calibrar la realidad en que nos movemos.

          No es fácil porque ese contexto condiciona y hasta aliena la percepción de la realidad.

          Quizás muchos periodistas, analistas e investigadores a la hora de analizar la situación de Venezuela terminan construyendo una opinión, como la que podemos tener todos, pero no un análisis en el sentido de desagregar un todo en sus partes para tener una mejor comprensión.

          Y eso está bien para el común de la gente porque todos podemos tener una opinión de lo que pasa y cómo resolverlo.

          Pero no todos tenemos las herramientas para analizar la coyuntura, o aun teniéndolas estamos dispuestos a usarlas.  

          Quienes hacen el papel de analistas de la política deben honrar su compromiso con el análisis para entender las contradicciones en lugar de ofrecernos sus opiniones personales sobre lo que ellos creen que debería ocurrir. 

          Por eso creemos más en la utilidad de analizar eventos concretos en coyunturas específicas que “analizar escenarios”, lo cual termina siendo no más que un entretenido ejercicio de fábula e imaginación.

          Un pobre servicio se le hace a la causa del cambio político en Venezuela si en lugar de una valoración crítica de la coyuntura lo que se ofrecen son opiniones personales disfrazadas de “análisis”, pero que en realidad terminan siendo no más que piezas de propaganda.

          Y lo peor es cuando estas construcciones falaces son usadas como un fiel levantamiento topográfico de la realidad para tomar decisiones o formular planes y programas.

          Más allá de la dicotomía psicologista entre ánimo y desánimo, lo que importa en la política es partir de la realidad material concreta y no de los deseos y la metafísica.

          Es irrelevante cuán agradable o desagradable sea esa realidad y menos aún importa la opinión personal que podamos tener sobre ella.- @humbertotweets

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros