Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Según Datanálisis la participación en las regionales será de un 60%

Nacional
Según Datanálisis la participación en las regionales será de un 60%

lunes 18 septiembre, 2017

De cara a las próximas elecciones que se llevarán al cabo en el país, Datanálisis prevé una participación del 60% de los electores inscritos, lo que podría traducirse en 10.856.439 votantes.

Esta cifra es superior a los datos históricamente registrados en elecciones regionales, ya que la tradición del país es presidencialista, reseñó el portal web del diario Panorama.

El Impulso destaca que la cifra récord en todas las elecciones fue la obtenida en 2008, cuando 65% de los electores asistieron a las urnas en todo el país. Del resto siempre se ha mantenido en la baja los comicios realizados, ejemplo: en el año 2000 la participación se ubicó en 56,45%, mientras que en 2004 esta disminuyó a 54,27%. Posteriormente, en 2012, la cifra continuó a la baja para ubicarse en 53,94%.

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, señaló que “hay un gran hastío o agotamiento en la relación de la población con el Gobierno nacional y quisieran ver cambios de gobierno por parte de los que no se identifican con él. De parte del chavismo piensan que si no votan pueden ser removidos de sus puestos y se han visto activados a ir a votar”.

Por su parte, el investigador electoral y profesor de La Universidad del Zulia (LUZ) José Villa, apuntó que sus estudios indican un 50% de participación, debido a la desmotivación que existe en ambos bandos políticos.

“El chavista no ve en su candidato ninguna solución a sus problemas y prefieren no ir a votar que hacerlo por el contrario; y hay un sector de la oposición que se ve presionado por las elecciones, dicen que no se debió ir a ese proceso”, señaló Villa.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros