Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Inició recuento de votos que oficializará al presidente electo en Uruguay

Internacional
Inició recuento de votos que oficializará al presidente electo en Uruguay

martes 26 noviembre, 2019

La Corte Electoral uruguaya comienzó este martes el escrutinio secundario de los votos emitidos en el balotaje del domingo para oficializar al ganador de los comicios, en los que el centroderechista Luis Lacalle Pou obtuvo la mayoría de votos.

La ajustada diferencia entre el líder del Partido Nacional y su rival oficialista Daniel Martínez (Frente Amplio, izquierda), determinó que el organismo electoral, que siempre realiza un recuento de votos 48 horas después de cada elección, esperara el conteo secundario para confirmar lo que los números absolutos anticipan.

Lacalle Pou obtuvo 1,168 millones de sufragios, frente a 1,139 de Martínez, una diferencia de menos de 30.000 votos que es, a su vez, inferior a los votos “observados”, cuando los electores sufragan en circuitos que no les corresponden o no figuran en el padrón, que totalizan 35.000 y que siempre demoran en contabilizarse pues debe cotejarse la identidad del votante en el padrón electoral.

Según la consultora en estadísticas Enia, Martínez necesitaría que 91% de los votos “observados” le fueran favorables para torcer el resultado del escrutinio primario.

Es un escenario improbable que llevó a Lacalle Pou a lamentar que su rival no le concediera la victoria el domingo, y al Frente Amplio a señalar que esperarán la finalización del conteo secundario antes de aceptar una derrota que los sacaría del poder luego de 15 años de gestión en tres mandatos consecutivos.

El presidente de la Corte Electoral, José Arocena, adelantó a la AFP que el recuento tomará unos tres días y el resultado final se conocerá entre jueves y viernes.

Además del proceso de los votos “observados”, el escrutinio secundario contabiliza voto a voto en cada uno de los 19 departamentos (provincias) en las que se divide Uruguay.

Además, los delegados de los partidos que asistan a los conteos departamentales podrán pedir al organismo electoral que considere válidos votos que fueron anulados por alguna anomalía, como una papeleta en mal estado, por ejemplo.

Los votos anulados que luego son aceptados como válidos son históricamente escasos. En la primera vuelta electoral de octubre, los votos anulados que fueron finalmente contabilizados apenas alcanzaron 1.700, una cifra que no afecta el resultado de la elección, explicó a la AFP Federico Comesaña, director de Enia.

Con 48,71% de los sufragios para Lacalle Pou y 47,51% para Martínez, una diferencia en números absolutos de apenas de 30.000 votos, el electorado uruguayo quedó partido en dos, aunque tras la primera vuelta, que definió la composición del Congreso, Lacalle Pou (al frente de una coalición de cinco partidos) tendrá mayoría parlamentaria para gobernar a partir del primero de marzo de 2020. AFP

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Hospital para rescatar libros a ciegas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros