Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hospital de San Antonio está paralizado en un 80 %”

Regional
“Hospital de San Antonio está paralizado en un 80 %”

viernes 29 noviembre, 2019

Fachada del hospital de San Antonio del Táchira.

El hospital Samuel Darío Maldonado, ubicado en la ciudad fronteriza de San Antonio, está trabajando solo a 20 % de su capacidad, así lo informó Roberto Duque, presidente de la Asociación de Jubilados del Gremio de Enfermería en el estado Táchira y empleado de la institución sanitaria.

Duque lamentó que el centro de salud, con 38 años de historia, esté “prácticamente destruido, paralizado”. Destacó que solo funcionan las áreas de Emergencia, Obstetricia y Retén. “El pabellón no funciona, al igual que el área de pediatría”, agregó con un tono que revelaba su preocupación frente al actual rostro del hospital.

Recordó que en sus inicios, hacia 1981, la institución contaba con más de 600 trabajadores, con todas las herramientas para llevar a cabo la labor requerida. “Desde hace años, los recursos fueron malversados. La directiva de turno no dio cuentas de cómo se manejaron”, enfatizó al tiempo que criticó lo politizado que se encuentra el sector.

Con respecto a la directiva actual, reconoció que “trabaja con las uñas, pues no posee las condiciones mínimas para efectuar un trabajo de calidad”. Igual, dijo, “al momento de escogerse, reinó la dedocracia, no la meritocracia, como dicta la norma”.

Roberto Duque rechazó el salario que gana un profesional de la salud, quien en muchas ocasiones se ve obligado a dejar a un lado su profesión para realizar oficios que le dejan mejores dividendos. “Un médico devenga siete dólares al mes, mientras un enfermero solo cinco dólares. ¿Qué calidad de vida podemos tener?”, preguntó.

Solo 100 trabajadores

El presidente de la Asociación de Jubilados aseguró que el hospital solo cuenta con 100 trabajadores, cifra que incluye a médicos, personal de enfermería, administrativo, obrero y de mantenimiento.

El número, alarmante, no permite atender la demanda de usuarios, que se ha incrementado en los últimos meses como consecuencia del arribo de miles de venezolanos que vienen a la frontera a buscar otras alternativas

“La salud, al igual que la educación, es un pilar fundamental que se debe cuidar. Por ello, no debe tener colores políticos, sino personas capacitadas en cada área”, manifestó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros