Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/23 organizaciones evalúan la promoción y defensa de los derechos humanos

Regional
23 organizaciones evalúan la promoción y defensa de los derechos humanos

viernes 29 noviembre, 2019

Beatriz Salas, directora de Asuntos Legales de Proyecto 860. (Foto. Tulia Buriticá)

Cerca de 23 organizaciones se concentraron en uno de los auditorios de la Unet para evaluar la promoción  y defensa de los derechos humanos en el estado Táchira.

Beatriz Salas, directora de Asuntos legales de Proyecto 860, dijo que hicieron acto de presencia organizaciones que defienden los derechos de la libertad de expresión, a la alimentación, a la salud, a estar informados, a tener una vida digna, a defender los derechos laborales.

“Se trata de enlazarlos a todos en una sola voz para poder decir que en el Táchira sí hay quienes defienden los derechos humanos, los derechos de sus ciudadanos”.

“La gente no sabe cuáles son sus derechos; muchas veces creen que lo que les pasa es un problema cuya culpa es del Gobierno”, precisó.

No obstante, se trata de formar a la gente, de fomentar la cultura de los derechos humanos, a través de los talleres de formación, que están manejados en tres ejes: el jurídico, médico y educativo; a través de este último, están dando talleres de formación en las comunidades “y ahora se va a empezar con las alianzas en las casas de estudios, entre ellas las universidades, con el propósito de llegar a los mismos estudiantes en sus centros de estudios”.

En tal sentido, precisó que han logrado estructurar un debate entre estudiantes de Comunicación Social de la ULA, alumnos de Derecho de la Universidad Católica, jóvenes de la Upel y de Ingeniería Ambiental de la Unet, sobre un tema que es terrible en Venezuela: la explotación minera.

Aseguró que los jóvenes están tomando conciencia sobre sus derechos humanos, ya que poco a poco, dentro de sus mismas aulas, están creando esta cultura.

“Lo que queremos es decir que en Táchira no estamos ajenos a la emergencia humanitaria compleja, y se pretende formar a las personas para que conozcan cuáles son sus derechos”, apuntó Beatriz Salas.

—Se trata de decirle a la gente: mira, estás en una cola de gasolina, están violando tus derechos y eso es un derecho humano, porque te están privando del libre acceso a un servicio; así sucede con la electricidad, no tener Internet, pero muchas personas no lo saben.

“Ya se está llegando a las colas de gasolina y se le dice al usuario que le están violando un derecho y debe denunciarlo, aunque hay mucho miedo por parte de la colectividad, pero es solo cuestión de tiempo para que la gente visibilice el problema y tome conciencia, diciendo sí me están violando los derechos”, aseveró.

La persona debe denunciar, bien en la Defensoría del Pueblo o la Fiscalía, “y aunque muchos dicen que al final no hacen nada, sin embargo, sí se hace mucho, porque la denuncia es el primer paso, se trata de dejar un antecedente, porque en caso de que quiera hacer una denuncia a nivel internacional, puede efectuarla mientras se hayan seguido los canales regulares y el primero es la denuncia”, aclaró.

Nancy Porras

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros