Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Perdió la oposición el poder de convocatoria”

Regional
“Perdió la oposición el poder de convocatoria”

viernes 29 noviembre, 2019

Desde la sede del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), durante la mañana de ayer, el diputado Luis Mora ofreció declaraciones sbre lo que a su juicio es el escaso poder de convocatoria que actualmente ostenta la oposición venezolana, la cual ve como principal figura al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó.

Quien también es presidente del CLET, admitió que para el año 2014 la oposición venezolana contaba con un considerable apoyo de la población y esto se evidenciaba en cada convocatoria que realizaban.

No obstante, a lo que él adjudicó como “engaño”, con el pasar de los años este poder se fue perdiendo, tanto así, hasta llegar al presente con “tan solo algunas personas”.

“Desde el año 2014 para acá, Guaidó perdió apoyo. Antes hubo respaldo por un grupo que apoyaba a los voceros de la oposición”, sostuvo.

Sin embargo, advirtió que en ese mismo año había un “grupo radical” que estuvo en la calle y generando “violencia, muertes, daños, violaciones, enfermedades, desequilibrio, contaminación, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes ecológicos”.

Posterior a ello, en el 2017, retomaron la misma “vía”, pero no tuvieron éxito. “Quisieron tomar la receta en el 2018 y trataron de tomar la calle, pero ya el pueblo que le seguía comenzó a sentir un rechazo a esos llamados”, manifestó.

Batalla de los cuatro puentes

Mora apuntó al presente año como punto de inflexión para la “decadencia” en el llamado opositor, enfocándose precisamente en los hechos del 23 de febrero en la frontera colombo-venezolana y también con la brasileña.

“El 23 de febrero quedó fijado en la retina, escrito en nuestras memorias, no solo individual sino en la de la sociedad. La batalla de los cuatro puentes; el día en que hombres y mujeres, no solo del Táchira sino de Trujillo, Mérida, Caracas; no solo del PSUV y Polo Patriótico; no solo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sino todos, fusionados, nos llevaron a evitar que hoy día no estuviéramos haciendo lo que estamos haciendo ahorita”, analizó.

Agenda cultural

A propósito de ello, el parlamentario anunció que ese día el oficialismo desarrolló una “agenda de cultura” con niños e infantes con discapacidad auditiva y visual, “haciendo obras de arte, obras de teatro”, teniendo como epicentro a la plaza Sucre.

Mora describió a esa actividad como “el canto de vida, el canto de victoria”, añadiendo que se rodearon de niños, maestros, cultores, poetas, músicos, juventud y el pueblo en general.

Táchira, clave para la oposición

El diputado advirtió que la oposición ve en el estado Táchira como un bastión clave para “retomar el poder”, aludiendo que lo determinan como un “territorio estratégico” y que es por eso que “buscan siempre generar violencia desde aquí”.

Intervencionismo

Con respecto al apoyo de los Gobiernos colombiano y estadounidense, Luis Mora alegó que ambos trabajan de la mano para “desestabilizar”, indicando que el Estado neogranadino sigue instrucciones de Norteamérica.

“Colombia es el patio trasero de los gringos, es un país que tiene que arrodillarse. Colombia se tuvo que bajar los pantalones ante los gringos porque es un Estado forajido en donde impera la narcopolítica”.

Encuentro de legisladores

Cabe destacar que el dirigente político señaló que desde este miércoles se está realizando el I Encuentro de Legisladores, en Maturín, en el cual participan los parlamentarios de las entidades que componen a la nación.

“Este encuentro lo protagonizan los presidentes y vicepresidente de cada Consejo legislativo estadal, un representante de la cámara municipal capitalina de cada entidad, un parlamentario comunal, un constituyente y un legislador de Juventud”, informó.

Complementó diciendo que la intención de este foro es la de ir hacia la conformación del “Estado parlamentario”, en donde se discutirán y debatirán propuestas en búsqueda de acuerdos para la realidad de cada estado. Las mismas serán posteriormente elevadas a una plenaria, para después ser discutidas en la Asamblea Nacional Constituyente. (FH)

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros