Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Apoyo

Opinión
Apoyo

viernes 29 noviembre, 2019

Con más de treinta años en el rol de profesor universitario en el ámbito de la economía y las matemáticas, en el formato de libro hemos culminado (con el mayor sacrificio personal y familiar) otra fase de una línea de investigación, el cual lleva por título “Perspectiva Económica Contemporánea”: la economía venezolana desde la mirada de un economista académico”: https://tipsaldiatwitter.blogspot.com/2019/10/perspectiva-economica-contemporanea.html

Recalcando que:

i) Su contenido se enmarca dentro del artículo 2 de la Ley de Universidades de Venezuela, en el sentido de que la sociedad venezolana requiere de las universidades venezolanas un aporte constitucional e institucional para encontrar una solución efectiva al “padecimiento complejo humanitario”, y neutralizar la “conflictividad irracional política” que todo lo agrava…

“Las universidades son instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”.

ii) Su objetivo consiste en: “contribuir al proceso formativo e informativo acerca de la realidad económica, social, política y ambiental en general de Venezuela y su ineludible interdependencia multidimensional en lo geopolítico,  geoeconómico, geocultural.

iii) Su resumen expone: “La política desleal (fundada en el dolor y sufrimiento humano, la radicalización y polarización extrema, etc.), las noticias falsas o “fake news”, la “balcanización”, entre otros antivalores humanos, democráticos y constitucionales, tienen el propósito de posicionar en el imaginario colectivo la fidelidad por el odio, la rabia y la venganza, para conducir a la sociedad a un escenario de caos, anarquía e ingobernabilidad. En contraparte, la épica de la población  venezolana  que estamos obligados no solamente a estudiar, analizar  y dejar constancia histórica, sino también de contribuir a consolidar toda esa amplia riqueza de sentimientos, valores y virtudes, cuyas características innatas y especiales van mucho más allá de lo material e incluso de lo simple religioso, constituyen la piedra angular de una cosmovisión apuntalada en la economía espiritual con altos niveles de conciencia, la cual representa en su conjunto sinérgico un eslabón crucial para el logro de un genuino y renovado paradigma de la actividad económica…” https://tipsaldiatwitter.blogspot.com/2019/10/perspectiva-economica-contemporanea.html

iv) Entre su contenido se tratan aspectos como: “El juego perverso de la inflación y devaluación”, como arma mortal en contra del pueblo venezolano.

v) Este producto académico tiene la posibilidad de ser presentando y expuesto como ponencia en varios eventos a nivel internacional, como por ejemplo en el 6to. Congreso Internacional de Innovación Educativa, que será realizado en el Tecnológico de Monterrey (México), del 16 al 18 de diciembre de 2019. Lo cual constituye una importante vitrina internacional para mostrar nuestra realidad venezolana.

Finalmente, con el mayor respeto, solicito el apoyo de alguna instancia gubernamental o institución privada que considere la divulgación del conocimiento científico como prioritaria, para tener la real posibilidad de desplazarme desde Venezuela (San Cristóbal), por vía aérea, a la ciudad de Monterrey (México), y aprovechar la oportunidad de presentar la “Perspectiva Económica Contemporánea”: la economía venezolana desde la mirada de un economista académico”.

Fuente: “Perspectiva Económica y Académica Contemporánea”. UNET. Años: 2018-2019. (Pedro Morales). [email protected] @tipsaldia|

Aprehendido por ocultamiento de droga en La Ermita

Sucesos

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros