Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur muestra preocupación a que se invisibilice la crisis migratoria de Venezuela

Internacional
Acnur muestra preocupación a que se invisibilice la crisis migratoria de Venezuela

viernes 29 noviembre, 2019

La portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en la situación de Venezuela, Olga Sarrado Mur, manifestó que pese al éxodo  les preocupa que la migración venezolana sea invisibilizada.

En una entrevista a la agencia Deutsche Welle (DW), Serrado djjo que calculan para 2020  6,5 millones de refugiados venezolanos en el mundo. La gran mayoría de ellos, unos 5,5 millones, en Latinoamérica y el Caribe. Es muy difícil comparar este fenómeno con otras crisis en el mundo. Pero observamos que este éxodo continúa”.

“Hay cerca de 3.000 a 5.000 venezolanos que continúan saliendo cada día de su país, y cada vez en una situación de mayor vulnerabilidad, con más necesidades de acceso a la salud, a los alimentos y a la educación, y con altos niveles de trauma y estrés por la inseguridad y la violencia que están dejando atrás”, indicó en la entrevista, informó Panorama.

Insistió en que “también se trata del desplazamiento interno más grande de la historia reciente de América Latina, y se lo puede comparar con otros grandes éxodos actuales en el mundo. Lo que nos preocupa es que, a pesar de la magnitud que tiene, se lo está invisibilizando”.

“Se necesita más apoyo de la comunidad internacional, no solo para los venezolanos, sino también para los países que los están recibiendo, para que puedan mantener esa solidaridad”, señaló.

Sarrado, según el medio zuliano explicó que el plan de atención para la migración en América Latina requiere  “de 1.350 millones de dólares hasta 2020”.

 

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros