Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“El peso de la dolarización en las transacciones avanza a pasos agigantados”

Nacional
“El peso de la dolarización en las transacciones avanza a pasos agigantados”

lunes 2 diciembre, 2019

Director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, dijo este domingo que el peso de la dolarización en las transacciones en el país “avanza a pasos agigantados”.

“Sigan creyendo que solo 10 % de la población maneja divisas. El peso de la dolarización en las transacciones avanza a pasos agigantados, por lo que cada vez más personas acceden a dólares. Por supuesto, en pequeñas cantidades, pero dólares que pueden gastar”, explicó en su cuenta de Twitter.

Oliveros expuso que un estudio reciente de su firma, reveló que la mitad de la población maneja divisas, divididos en dos grupos: 15 % que generan divisas y con alta capacidad de consumo. Y un 35 % que tiene acceso en pequeñas cantidades.

“Este último grupo es un factor clave que está dinamizando el consumo y las ventas. Hace un año no existía. Claro está, el efecto se magnífica porque hoy la economía es minúscula. Creo que muchos no están entendiendo los cambios a nivel de consumo que está operando en Venezuela y las implicaciones que eso traerá de cara al 2020 tanto en lo económico como en lo político”, remató.

 

En un estudio reciente nuestro, encontramos que la mitad de la población maneja divisas. Divididos en dos grupos: 15 % que generan divisas y con alta capacidad de consumo. Y un 35 % que tiene acceso en pequeñas cantidades.

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) December 1, 2019

 

Creo que muchos no están entendiendo los cambios a nivel de consumo que está operando en Venezuela y las implicaciones que eso traerá de cara al 2020 tanto en lo económico como en lo político.

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) December 1, 2019

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros