Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/USAID aclara que no entrega dinero “directamente” a Guaidó ni a diputados

Internacional
USAID aclara que no entrega dinero “directamente” a Guaidó ni a diputados

miércoles 4 diciembre, 2019

La agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, USAID, dijo el martes que no otorga fondos directamente a miembros del gobierno interino de Juan Guaidó ni a miembros de la Asamblea Nacional.

En una actualización del apartado de preguntas frecuentes de su página web, la agencia dice que “no se proporcionan fondos directamente a los miembros elegidos de la Asamblea Nacional (de Venezuela), a los funcionarios de alto nivel de la administración de Guaidó, a los embajadores o al propio presidente interino”.

Sin embargo, la agencia dice que “en algunos casos”, USAID da “compensaciones, costos de viaje y otros gastos” a miembros consejeros del gobierno interino de Guaidó a través de “fondos de asistencia”. La agencia no especifica cuánto dinero va destinado para este fin.

La embajada del gobierno interino de Venezuela en Estados Unidos aseguró a la Voz de América que no ha recibido “aporte alguno” por parte del gobierno de estadounidense.

“Hasta ahora los funcionarios que laboran en la misión diplomática venezolana no han recibido pagos ni compensaciones por el servicio que han venido prestando al país, el cual ha sido ad honorem y en la medida de la disponibilidad de tiempo y recursos de cada uno”, dijo un portavoz.

Desde octubre del 2017, USAID ha dado más de $158 millones de dólares en ayuda para uso dentro de Venezuela. De esa cantidad, solo $30 millones han sido destinados para asistencia humanitaria a través de “organizaciones locales e internacionales”, según la página web de USAID.

El resto —$128 millones de dólares— van para organizaciones civiles, defensores de derechos humanos, medios independientes, vigilancia electoral y para “ayudar al gobierno interino y la Asamblea Nacional”.

En octubre, el embajador del gobierno encargado, Carlos Vecchio firmó junto con el administrador de USAID, Mark Greene, un “acuerdo de desarrollo bilateral”, con el que Estados Unidos se comprometió a dar $98 millones de dólares adicionales en fondos.

El día del anuncio, el ocho de octubre, Vecchio dijo a la Voz de América que los recursos serán administrados por “agencias estadounidenses”. El diplomático venezolano dijo que el convenio ayudará al gobierno encargado a “fortalecer” su “servicio exterior para aumentar la presión internacional”.

Un mensaje similar envió el canciller Julio Borges durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, quien aseguró que el dinero no iba a ser gestionado por “ningún venezolano” a petición de Juan Guaidó.

“Eso ha sido una condición que ha puesto el presidente Guaidó para dejar una muralla muy clara sobre lo que significan esos fondos”, dijo Borges.

La Voz de América contactó a USAID para obtener comentarios sobre este artículo.

VOA.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros