Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Unicef necesita necesita más de 150 millones de dólares para ayudar a niños en Venezuela

Internacional
Unicef necesita necesita más de 150 millones de dólares para ayudar a niños en Venezuela

viernes 6 diciembre, 2019

Unicef tiene como objetivo en 2020 es la de proporcionar acceso a servicios de agua, saneamiento, nutrición, educación, salud y protección a los niños afectados por conflictos y desastres


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo que debe recaudar 255,9 millones de dólares para llegar en el 2020 a 2,7 millones de niños y niñas necesitados en Latinoamérica y el Caribe, donde “varias crisis afectan los derechos de la infancia”.

A través de un comunicado, el organismo mundial hizo un llamado a la comunidad internacional para que participe en la recaudación de fondos por concepto de ayuda humanitaria destinada a Latinoamérica y el Caribe. Según EFE, esto permite a Unicef poder ayudar urgentemente a los niños afectados por emergencias en Venezuela (153,2 millones de dólares), a las naciones impactadas por la migración venezolana (64,6 millones) y atender la crisis en Haití (18,6 millones)., llevándose la mayoría del presupuesto solicitado.

Sus objetivos incluyen atender a 2,7 millones de niños en la región, de los 7 millones en situación de necesidad.

Se espera alcanzar a 2,6 millones de personas en Venezuela afectadas por los desafíos económicos y políticos, de los cuales 2 millones se beneficiarán del acceso al agua potable, y llegar a 1,3 millones de personas en países afectados por el flujo migratorio venezolano en América Latina y el Caribe, incluidos más de 630.000 niños.

También se ejecutará un llamado regional para apoyar y responder a situaciones en toda América Central, así como otras emergencias, para lo que se requieren 19,5 millones de dólares.

La acción humanitaria de Unicef en 2020 es la de proporcionar acceso a servicios de agua, saneamiento, nutrición, educación, salud y protección a los niños afectados por conflictos y desastres.

Bernt Aasen, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, recordó que en 2019 el número estimado de personas que necesitaban asistencia humanitaria en la región que supervisa “se duplicó en comparación con el año anterior”.

En los primeros 8 meses de 2019, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y sus aliados llegaron a a 226.000 niños en América Latina y el Caribe, quienes recibieron educación, salud, nutrición, agua y saneamiento, asesoramiento o inclusión social como parte de la respuesta a los flujos migratorios desde Venezuela.

“Estimamos que la violencia, la desigualdad, la migración y los fenómenos meteorológicos extremos llevarán a unos 7 millones de niños, niñas y adolescentes a buscar y depender de la ayuda de emergencia en 2020. A menudo ellos son quienes sufren primero y sufren más”, indicó Aasen.

TalCual

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros