Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hiperinflación en Venezuela continúa desacelerándose

Nacional
Hiperinflación en Venezuela continúa desacelerándose

lunes 9 diciembre, 2019

La hiperinflación en Venezuela continuó en noviembre su desaceleración a ritmo interanual, ubicándose en 13.475,8%, según un cálculo del Parlamento de mayoría opositora presentado este lunes.

El mes anterior, el índice interanual se ubicó en 24.312,5%. Sin embargo, la inflación aumentó en noviembre en comparación con octubre (20,7%), situándose en 38,5%, indicó el diputado Ángel Alvarado, miembro de la comisión de Finanzas del Legislativo.

En lo que va de año, la inflación acumulada es de 5.515,6%, detalló Alvarado, destacando en rueda de prensa que las fiestas navideñas “están sumamente comprometidas” en el país caribeño.

Clientes realizan sus compras con dólares americanos en un centro de compras de Caracas, el 29 de noviembre de 2019. AFP / Yuri CORTEZ


En Venezuela, inmersa en la peor crisis de su historia reciente, el ingreso mínimo cubre “solo 2% de lo que cuesta la canasta alimentaria”, dijo el parlamentario.

En octubre, el presidente Nicolás Maduro incrementó en 361% el ingreso mínimo, llevándolo entonces a un equivalente de 15 dólares mensuales. Hoy en día, son 7,1 dólares que apenas compran dos kilos de queso (3,44 dólares).

El Banco Central de Venezuela (BCV), de línea oficialista, reconoció en octubre el hundimiento continuado de la economía venezolana con una inflación acumulada de 4.679,5% hasta septiembre pasado y una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 26,8% en el primer trimestre de 2019.

El Parlamento, único poder en manos de la oposición, divulga desde 2017 su propio índice inflacionario, ante la falta de cifras oficiales, silencio que el BCV rompió en mayo pasado cuando reveló que la inflación en 2018 había llegado a 130.060%.

El Legislativo calculó la inflación del año pasado en 1.698.488,2%.

Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima para 2019 una inflación de 200.000% -recortando sus previsiones de 1.000.000%-. AFP

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros