Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Kenpo: Amo y señor del III Chequeo Nacional

Deportes
Kenpo: Amo y señor del III Chequeo Nacional

jueves 12 diciembre, 2019

Con 43 medallas de oro, 24 de plata y 28 bronce, Táchira se tituló campeón absoluto en el marco del III Chequeo Nacional de Kenpo, competencia que se disputó en el Gimnasio Cubierto de la Universidad Central de Venezuela, en la capital del país.

Franc Machado, presidente de la asociación que rige la disciplina en el estado Táchira, suministró la información, destacando que la delegación andina acudió a la competencia conformada por 67 atletas, de ambos sexos, para demostrar el avance que ha logrado en este deporte, producto del constante trabajo de preparación que programan con sus entrenadores.

Un total de doce entidades se hicieron presentes en el escenario de combates, donde los jóvenes tachirenses lograron superar en muchas oportunidades a sus rivales y esa labor le permite al estado andino regresar con los máximos premios en sus alforjas.

Cosecha de metales. La visita a la capital del país arrojó excelentes resultados para la delegación. El número de medallas que logran obtener les permite ganar el III Chequeo Nacional de esta modalidad de las artes marciales y cerrar la temporada del 2019 exitosamente, sumando un nuevo triunfo en el calendario oficial, ubicándose como los mejores en el ranking nacional.

Táchira se ubica en la primera casilla por haber dominado los tres chequeos nacionales que se disputaron durante el año, y cierran dominando la última jornada oficial.

De acuerdo con los numeritos oficiales, Táchira logra el título de la última competencia al sumar 43 de oro, 24 de plata y 28 de bronce, y en la clasificación general del 2019 es el primero en la casilla nacional, con 2.438 puntos, escoltado por Distrito Capital con 2.206 y Aragua sumó 1.979, mientras que en el III Chequeo Nacional obtuvo el primer lugar con 1.396 puntos, seguido por Distrito Capital con 1.122.

La actuación de los atletas tachirenses les permite encabezar el ranking nacional y allí encontramos a: Édgar Moreno, en figuras manos libres; Yuliano Escalante, en la misma modalidad; José Pérez, en combate; Jerlimar Guerrero y Dixon Chacón, en figuras manos libres; Ariagne Barrios, en figura con armas; Gabriela Moncada, Jennifer Navarro, Cristian Ardila y Francisco Ríos, en combate.

Otros atletas brillantes de la disciplina son: Mariángel Chacón e Iris Ardila, en manos libres y combate; Doriana Torres, manos libres y combate; Daniel García y Santiago Carrero, manos libres y combate; Mauricio Montañez, manos libres y combate; Erick Sánchez, figura manos libres; Andrés Chacón, atleta que resultó ser el más destacado al ocupar las primeras casillas en las cuatro modalidades del kenpo, figuras manos libres, armas, defensa personal y combate; José Ortiz, en figuras manos libres; Jesús Montilva, en figuras manos libres y combate. Jaikar Martínez, Antonela Montañez, Danilo Uzcategui y Justin Chacón, en combate.

Señala Franc Machado que, para el Táchira, la temporada de actividades finalizará el próximo sábado, a partir de las 9 de la mañana, en el gimnasio Vertical de Combate, con el Gran Examen de Cinturones, con la participación de unos cien atletas, quienes buscarán cambiar el color por uno más avanzado.

Para competir a nivel y regional, el kenpo del Táchira cuenta con un buen número de atletas que se preparan diariamente y que forman parte de los clubes: MG kenpo, Róger, Ángelo, Júnior, La Castellana, Edwar y Tiger Kenpo, rindiendo al máximo y brindando la mejor satisfacción al cuerpo técnico y a los padres y representantes, quienes juegan un papel predominante en esos triunfos, aportando su apoyo irrestricto para que se puedan presentar en los eventos que se programan durante el año.

Logros importantes esperan alcanzar en el 2020, acudiendo a todos los eventos oficiales, donde obviamente tratarán de defender lo ganado en el año que está por finalizar. La fiesta del kenpo a nivel regional baja el telón el sábado, y ascender de cinturón es uno de los objetivos de estos atletas.

Gustavo Carrillo

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Pretendía cruzar frontera con 122 dediles en su estómago

Sucesos

Más de 400 personas han sido capacitadas para el emprendimiento en San Antonio

Frontera

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros