Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Aguinaldos de los trabajadores son “sal y agua” ante la crisis”

Regional
“Aguinaldos de los trabajadores son “sal y agua” ante la crisis”

jueves 12 diciembre, 2019

Ante la constante avanzada de la inflación en Venezuela, el diputado al Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), Juan Carlos Guevara, manifestó su preocupación con respecto al impacto que esta tiene para con los sueldos y aguinaldos de los trabajadores de la nación, indicando que a los mismos no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.

“Los aguinaldos de los trabajadores son sal y agua”, apuntó Guevara, quien forma parte del partido político Patria Para Todos (PPT) y responsabilizó directamente al gabinete nacional que se encarga de idear y ajustar estrategias económicas para el país, por lo que le exigió al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el cambio y la inmediata reestructuración del equipo a cargo de coordinar asuntos en materia económica de la nación.

Añadió que los desaciertos en el país, en materia económica, han permitido la intervención de otras divisas ajenas al bolívar, como es el caso del dólar y el peso colombiano, como monedas de transacción en todo el territorio patrio.

Por ende, rechazó la dolarización en Venezuela y presentó su apoyo al petro, haciendo un acto de conciencia y manifestando que incluso el expresidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, “siempre estuvo en contra de la dolarización”, a lo que consideró como “una traición” a su legado.

También se refirió a la “actual” dolarización de los servicios públicos en Venezuela, respaldándose en que los ciudadanos deben cancelar con dólares o pesos colombianos los fletes, traslados y transporte de las bombonas de gas, para así poder gozar de tal servicio.

“Exhortamos al presidente Nicolás Maduro a que asuma el compromiso con la clase trabajadora y ubique el salario mínimo en medio petro y no 150.000 bolívares. Esto es un insulto para la clase obrera venezolana”, sentenció.

Ante esto, Guevara recomendó a la Administración pública nacional tomar cartas sobre el asunto e idear estrategias que controlen esta problemática, enfocándose en un mejor “control sobre los precios, la potenciación de la economía nacional, incentivo a la producción nacional, mejorar las políticas de recaudación de impuestos del Seniat”, entre otros.

Con respecto a la cuestión del Seniat, el parlamentario hizo hincapié en que el Gobierno debe ser más meticuloso en el tema de la evasión de impuestos, aseverando que hay empresarios que venden sus productos en dólares y pesos colombianos y declaran en bolívares, creando un desfalco en el Tesoro público nacional.

Protección al bolívar 

Guevara expresó que hay que proteger al bolívar desde “nuestro territorio”, crear casas de cambio en la frontera colombo-venezolana, para evitar que la moneda salga hacia Cúcuta.

“No podemos seguir dejándoles el control del cambio a las mafias colombianas. Debe haber casas de cambio en Venezuela”, anexó.

Similar propuesta tuvo para el tema de la gasolina, indicando que deben activarse las bombas internacionales para cobrarla a un mayor precio y así obtener más ganancias para el país, pues a su juicio es una manera de recibir monedas internacionales, excepto el peso colombiano.

No al peso colombiano

Entre las medidas económicas mencionadas por el diputado estuvo el cese al peso colombiano, al cual acusó de principal promotor del contrabando de combustible en el estado Táchira.

“Es el contrabando el principal medio para la inclusión del peso colombiano en nuestra economía”, aclaró, alegando que se deben recibir divisas para las transacciones internacionales como el dólar y el euro.

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Internacional

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Internacional

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Destacados

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros