Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Jueves de colapso y apagones en San Antonio del Táchira

Frontera
Jueves de colapso y apagones en San Antonio del Táchira

viernes 13 diciembre, 2019

El punto de Migración Venezuela permaneció inundado por varias horas

Desde las 5:00 a.m. de este jueves y hasta las 11:00 a.m., San Antonio del Táchira se mantuvo sin electricidad a causa de un apagón, que estuvo acompañado de fuertes precipitaciones, la cuales provocaron, por varias horas, el colapso de algunas vías.

El tránsito por la avenida Venezuela, en San Antonio, lució lento como consecuencia del masivo arribo de venezolanos a la zona y de las continuas e intensas lluvias. El punto de Migración Venezuela, ubicado en la Aduana, se evidenció inundado y congestionado.

El abarrotamiento se extendió al puente internacional Simón Bolívar, a la altura de los contenedores, donde el paso se hace estrecho por la presencia de estos elementos. Ahí, la paciencia del ciudadano suele menguar, pues son obstáculos que los transeúntes han rechazado en reiteradas ocasiones.

“Esta vez sí se me ha hecho difícil cruzar a Colombia”, señaló Sergio Vivas mientras miraba, con asombro, el caudal del río Táchira. “Esperé cerca de hora y media en el terminal de pasajeros a que escampara. Pensé que no iba a poder salir”, detalló

Vivas llegó a la frontera este jueves, proveniente del estado Carabobo. “Tenía más de un mes sin venir. Me dedico a llevar mercancía que vendo allá, en mi tierra. Cuando se me va acabando, viajo para abastecerme. Todo lo compro en Cúcuta”, indicó quien tenía pautado retornar el mismo día a su región.

Un caudal enfurecido

La corriente del río Táchira se mostró agresiva este jueves por el aguacero de las últimas horas. Desde el puente se observaba cómo el caudal arrastraba troncos y otros elementos.

Pese al panorama, hubo grupos -indocumentados y trocheros- que intentaron enfrentarse a la furia del afluente para llegar a Colombia. Los miles de venezolanos que trataban de cruzar el puente fueron testigos de una escena temeraria, que se repetía sin la intervención -Colombia-Venezuela- de las autoridades.

Ya cerca del mediodía, el colapso aminoró un poco. El mal tiempo se fue calmando, el servicio eléctrico se iba restituyendo y la tensión disminuyó notablemente entre quienes caminaban por el tramo binacional.

La Parada también colapsó

Varias calles de La Parada, en Colombia, colapsaron este jueves como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas durante la madrugada y que se extendieron por horas.

La falta de mantenimiento en los desagües, según los lugareños de la zona comercial, ocasionó las inundaciones en las vías. Transeúntes y conductores presentaron inconvenientes al momento de movilizarse por la localidad.

“Siempre es lo mismo. Cuando llueve se inundan las mismas calles”, relató Marcos Hernández, de 46 años, quien labora en la economía informal desde hace ya cinco meses.

Hernández, oriundo de Maracaibo, suele transitar por La Parada, ofreciendo diversos medicamentos. “Hoy no me ha ido muy bien. La lluvia no me ha permitido trabajar como es debido”, resaltó.

Por el concurrido sector circulan a diario miles de venezolanos que acuden a las casas de cambio a hacer sus operaciones, o a los demás establecimientos comerciales que operan en la comunidad neogranadina. (JM)

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros