Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Paramilitares utilizan a los yukpa migrantes”

Sucesos
“Paramilitares utilizan a los yukpa migrantes”

viernes 20 diciembre, 2019

“Somos de la guerrilla venezolana y queremos que los indígenas entreguen a los paramilitares que tienen ahí escondidos o entramos por ellos”, este fue el mensaje que dejaron el martes al menos unos 40 hombres, vestidos de negro y armados, que desde territorio venezolano generaron un cruce de disparos que se sintió en todo El Escobal de Cúcuta.

De esta manera, diario La Opinión reseñó el origen de la balacera que este martes en la mañana causó pánico entre los vecinos asentados en esta frontera, que desde Ureña une al Táchira con Colombia

Funcionarios de la Policía Metropolitana de Cúcuta hicieron frente a los delincuentes, que portaban armas de largo y corto alcance, al momento que los sujetos intentaron violar la soberanía nacional de Colombia, pues la advertencia que hicieron, en busca de paramilitares, estaba  dirigida a un grupo de indígenas de la etnia Yukpa, que del lado  colombiano se instalaron en cambuches, específicamente en el Nuevo Escobal.

“Sabemos que están ahí escondidos”, dijeron los guerrilleros quienes serían presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que hacen presencia en esta zona fronteriza, añadió La Opinión.

Sin embargo, los supuestos guerrilleros retrocedieron ante la presencia de la Policía Metropolitana de Cúcuta, que llegó a tiempo para evitar lo que pudo haber sido una masacre en ese asentamiento indígena.

El hecho se registró poco después de las  9:30 de la mañana, hora en la que se escuchó la balacera, que alarmó  también a quienes transitaban por el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Adicionalmente, el diario neogranadino pudo conocer que inicialmente integrantes de la banda La Línea se enfrentaron con los guerrilleros, que intentaron llegar hasta donde estaban los Yukpa. Aunque el ataque a bala no dejó personas heridas, sí generó caos entre esa comunidad, que salió a buscar refugio.

Uniformados de la Mecuc lograron adentrarse para verificar qué había ocurrido y cuando llegaron hasta el límite con el río Táchira, fue que se encontraron de frente con los guerrilleros.

“Tenían las caras tapadas, unos portaban gorras, y enseguida les preguntamos quiénes eran y contestaron que eran guerrilleros. Estaban armados, del otro lado del río. Solo al frente había unos15 de pie, pero otros dos equipos estaban atrincherados entre la maraña. Eran casi 40 hombres”, le contó una fuente judicial cercana al caso.

Paramilitares utilizan

a los yukpa migrantes

Una vez los guerrilleros retrocedieron, la Mecuc inició labores de registro y verificación en todo el campamento indígena. Los policías hallaron, en dos cambuches, munición para fusil, un proveedor y unos cinco tatucos (artefactos explosivos que fueron fabricados de manera artesanal con tubos).

“Acá estaban Marranero y su combo. Él es cabecilla de La Línea y su refugio está con los indígenas, porque saben que ellos los ayudan a que nosotros no entremos por ellos”, le dijo otra fuente judicial.

Aunque la Policía ha intentado capturar a estos sujetos, cada vez que llegan a ese lugar son recibidos a pedradas por los mismos indígenas.

“Una vez nos enfrentamos con ellos, pero aguantamos hasta cuando nos agarraron a una compañera patrullera y nos tocó retroceder para que la soltaran”.

Tras lo sucedido ayer, las autoridades comprobaron que en los tentáculos de La Línea están involucrando a estos indígenas, que llegaron desplazados desde la Serranía del Perijá, en la Cordillera de los Andes (Venezuela), y hoy son unos 235 hombres, 200 mujeres y unos 130 niños, en El Escobal.

El coronel José Luis Palomino, comandante de la Mecuc, aseguró que ya tienen un avance investigativo sobre el hecho y aseguró que “para nadie es desconocido que los yukpa son instrumentalizados por contrabandistas y personas que afectan la economía y la seguridad nacional”, agregó La Opinión. (MB)

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros