Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Vuelta al Táchira no va a Cúcuta

Deportes
Vuelta al Táchira no va a Cúcuta

sábado 28 diciembre, 2019

Definitivamente, la Vuelta al Táchira en Bicicleta, en su edición LV, no cruzará territorio colombiano, al no llegarse a un acuerdo en las conversaciones que sostuvieron representantes de ambos países, tratando de ampliar el radio de acción de la tradicional competencia

William Rodríguez, presidente de la Asociación del Ciclismo, habló con Diario La Nación, destacando que por varios días funcionaros de ambos gobiernos trataron el importante tema, con la intención de cumplir un proyecto de hermandad entre ambos países, llevando la prueba al Norte de Santander.

No hubo acuerdo. No se logró el objetivo, y por esta edición, la Vuelta Grande de América no saldrá de su territorio, disputando sus etapas en el estado Táchira, olvidando de momento ese proyecto de ir al hermano país.

Ocho etapas   

Parece definitivo que la tradicional competencia del pedal debe conformarse con ocho etapas, y no las 10 que incluyeron el recorrido, hasta la edición del 2018, movilizándose a los estados Barinas y Mérida.

Largará la Vuelta al Táchira el domingo 12 de enero, desde el centro de la ciudad, para dar cumplimiento a la I Etapa, un circuito entre San Cristóbal y Táriba, en un recorrido aproximado de 120 kilómetros.

La etapa No 2 está programada para el lunes 13 de enero, saliendo de El Piñal, para recorrer Santa Bárbara de Barinas y finalizar en la población de El Piñal, mientras que la tercera etapa, martes 14, será un Circuito en la ciudad de Rubio, municipio Junín.

La Fría y La Grita marcarán el recorrido de la cuarta etapa, el día 15 de enero, mientras que el 16 se va a correr la quinta etapa entre Colón y Borotá, un recorrido con muchos atractivos de acuerdo con la organización.

Entrando en lo que será prácticamente la última parte de la carrera, el viernes 16 se disputará la sexta etapa, un circuito entre San Cristóbal y Palmira, para luego, al día siguiente, el sábado 17, estar en el preámbulo del final, con la séptima etapa entre Ureña, San Antonio, cerro El Cristo, y finalizar al día siguiente, domingo 18, con el tradicional circuito en las avenidas 19 de Abril y España. Así se cumplirá la Vuelta al Táchira en su edición 55ª.

Equipos participantes

Anuncia William Rodríguez que esperan ver en la raya de salida el día domingo 12 de enero, por Colombia, a Empresas Públicas de Medellín, Colombia Tierra de Atletas, GW, JB Ropa Deportiva, Fundación Herrera, y anuncia su participación el Androni Giocattoli de Gianni Savio, Movistar de Ecuador, Río de Janeiro, Brasil.

Por Venezuela estarán en acción en las carreteras del trazado: Lotería del Táchira, Triple Táchira, Gobernación del Estado, JHS Deportivo Táchira; Venezuela, País de Futuro; Gobernación de Trujillo, Gobernación de Miranda, Bicicletas Catilla de Miranda, un equipo del Distrito Capital.

En cuanto a la seguridad, el máximo dirigente del ciclismo en el Táchira manifestó que se han realizado varias reuniones con los encargados de estas áreas y todo parece estar listo para cuidar la integridad física de los participantes, con un Comando Unificado que velará cada pedalazo de los ciclistas.

Otro aspecto importante que implica el desarrollo de la Vuelta al Táchira tiene que ver con las carreteras, que deben estar al máximo en su maquillaje y no esperar a última hora para tapar los huecos o los cráteres, que no solo afean el panorama, sino que ponen en peligro la integridad física de los participantes. Ese proceso de asfaltado en general se debe estar cumpliendo con antelación.

En cuanto al apoyo económico, está en manos del Ministerio del Deporte, organismo al que el dirigente formuló un llamado para que agilice lo correspondiente al pago de la inscripción del giro tachirense ante la UCI, para que pueda largar la carrera en la fecha prevista.

Gustavo Carrillo

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros