Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Los suicidios corresponden a condiciones sociales del país”

Nacional
“Los suicidios corresponden a condiciones sociales del país”

sábado 28 diciembre, 2019

Durante la presentación del informe anual de violencia en Venezuela durante el 2019, este viernes, el director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León, manifestó que en el país se vive una “desigualdad social como nunca había existido”.

Aseveró que los resultados de la tasa de suicidio en el país se ubica entre nueve o 10 entre 100 mil habitantes y que el motivo se debe a las condiciones críticas sociales de Venezuela.

Por su parte, el coordinador del OVV, Carlos Meléndez, indicó que la violencia en los niños y adolescentes va desde el hogar y afirmó que “otro factor es la ausencia de los padres”.

Asimismo, agregó que en los documentos que han estado recogiendo en todo el año 2019, observaron cómo los pequeños han visto directamente la muerte de sus padres.

Meléndez informó que el estado Miranda es el primero en donde se registra la violencia, desplazándose hacia Bolívar.

Por tanto, enfatizó en que Venezuela sigue siendo el país más violento en América. “El mensaje que se da a través de la fuerza policial no va a permitir unas condiciones de paz a los venezolanos”, expresó.

El pasado 7 de mayo, Briceño León había indicado para una entrevista con el portal ABC de España que “En América Latina hay muy pocos suicidios, pero Venezuela ocupa el primer lugar de suicidios en el continente americano”.

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros