Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Muere en Colombia la valiente paciente con cáncer venezolana Elizabeth Salazar 

Internacional
Muere en Colombia la valiente paciente con cáncer venezolana Elizabeth Salazar 

miércoles 1 enero, 2020

La valiente paciente venezolana, Elizabeth Salazar, que atravesó las penurias de sufrir una grave enfermedad, en un país sumido en el caos, la escasez y corrupción, falleció en Colombia tras perder la batalla.

Salazar es recordada, por sensibilizar en 2017 a la comunidad nacional e internacional, de la crisis hospitalaria a la que se enfrentaban los pacientes con cáncer por falta de tratamientos.

El 5 de junio de 2017, Elizabeth Salazar y su esposo Luis Ugas acompañaron una protesta convocada por Codevida para exigir tratamiento e insumos médicos junto a las madres de niños con distintas condiciones crónicas de salud y personas con trasplante y VIH.

“Yo soy una de las tantas personas que sufre la emergencia humanitaria compleja, no me quiero morir, yo quiero vivir. Pero en ningún lugar hay tratamiento para el cáncer y nunca he contado con el tratamiento, ni siquiera un paliativo para el dolor me han brindado.

He tenido que ir de un sitio a otro para conseguir uno de los calmantes. Ahora me dicen que no existe la quimioterapia en el país. Esa respuesta por parte de las autoridades es irresponsable y me aterra saber que esta es una sentencia de muerte”, dijo en aquella ocasión.Los mensajes en las redes sociales no se han hecho esperar, políticos, periodistas y sociedad civil, venezolanos han lamentado la partida de Elizabeth Salazar.

https://twitter.com/codevida/status/1004000418534510592

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros