Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria: Libre importación terminará incrementando la miseria en Venezuela

Nacional
Conindustria: Libre importación terminará incrementando la miseria en Venezuela

miércoles 1 enero, 2020

Adán Celis, presidente de Coindustria, aseguró este martes que la prorroga del decreto que permite importar productos terminados sin pagar aranceles afecta a la industria venezolana, lo que generará mayores indices de pobreza.

«La realidad es que la importación libre de producto terminado pone en juego el sustento de más de 300.000 hogares que dependen de la industria manufacturera», afirmó en Twitter.

Catalogó al decreto que exonera el pago de aranceles a la importación como «el modelo económico Nutella», y reiteró que este incidirá en un incremento sustancial de la miseria y la pobreza.

«El modelo Nutella que se está aplicando solo está creando más diferencias sociales entre un reducido grupo de la población que tiene acceso a divisas y la gran mayoría que no lo tiene. Estos últimos ven deteriorarse cada día más su condición económica», expresó.

Competencia desigual

Celis aclaró que los industriales venezolanos no temen a la competencia, pero rechazó que la importación de bienes terminados incline la balanza de competitividad de forma desigual.

Las recomendaciones de Asdrúbal Oliveros para sobrellevar los negocios en 2020

«Qué quede claro que los industriales no le tenemos a competir con los productos importados, pero en condiciones equitativas. ¿Cómo competimos si las materias primas tienen que pagar aranceles de importación y el producto terminado no?», cuestionó.

Prosperidad

El presidente de Coindustria reiteró que las actuales condiciones de importación desfavorecen la producción nacional.

Por ello, instó a dinamizar la economía, con políticas que auspicien el desarrollo interno.

«Los países prósperos son los que logran desarrollar políticas económicas serías y perdurables en el tiempo. Estas deben estar dirigidas a dinamizar todos los sectores económicos y con ello la creación empleos», indicó.

Importación libre

Este 2019 entró en rigor un decreto que exonera de impuestos a la importación de bienes terminados. La medida vencería este 31 de diciembre, sin embargo, el pasado martes se dio a conocer en Gaceta Oficial una extensión del plazo de validez del decreto 4.080.

Por orden ejecutiva, se mantendrá la exoneración de importación así como al impuesto al valor agregado y a la tasa del régimen aduanero hasta el 30 de junio de 2020.

El decreto para importar sin aranceles, es otro instrumento mas para continuar con la ilusión de pan y circo. La realidad es que pone en Juego el sustento de mas de 300.000 hogares que dependen de la industria manufacturera.

— Adan Celis M (@adancelism) December 31, 2019

Que quede claro que los industriales no le tememos a competir con los productos importados, pero en condiciones equitativas. Como competimos si las materia primas tienen que pagar aranceles de importación y el producto terminado no???

— Adan Celis M (@adancelism) December 31, 2019

El Modelo “Nutella” Económico, que se esta aplicando solo esta creando mas diferencias sociales entre un reducido grupo de la población que tiene acceso a divisas y la gran mayoría de los que no tienen deteriorándose cada dia mas su condición económica.

— Adan Celis M (@adancelism) December 31, 2019

El Modelo Económico “Nutella” terminara incrementando la miseria y la pobreza. Los países prósperos son los que logran desarrollar políticas económicas serías y perdurables en el tiempo, que van dirigidas a dinamizar todos los sectores económicos y con ello la creación empleo.

Con información de El Nacional

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros