Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inicia Congreso de pedagogía en la ULA Táchira

Regional
Inicia Congreso de pedagogía en la ULA Táchira

viernes 17 noviembre, 2017

Durante la apertura del Congreso Nacional de Pedagogía que organiza la segunda cohorte del Doctorado en Pedagogía de la ULA Táchira, autoridades y panelistas estuvieron reflexionando sobre la formación del docente y en torno a la importancia de la valoración que debe hacer la familia y la sociedad para la permanencia de los niños y jóvenes en los distintos centros educativos.

En esa dirección, el doctor Omar Pérez Díaz, coordinador Académico, apuntó que “los educadores nos debemos convertir en unos activistas de la permanencia del niño en la escuela, ese es el retoactual de la pedagogía en el país, dada la actual coyuntura económica, porque cada día la deserción escolar es una referencia y no podemos dejar que la formación de los niños pierda espacio y lugar en la familia para que los jóvenes se dediquen solo a labores informales, porque allí estaría comprometido el futuro de Venezuela”.

Al mismo tiempo, la principal autoridad académica de la ULA Táchira  avaló la importancia y significación de este tipo de eventos académicos para las Autoridades de la ULA en Mérida y el Núcleo,  “en una universidad bicentenaria de gran trayectoria como la ULA, con un destacado  repunte en los baremos internacionales que miden la calidad de la educación.”

Por su parte, el profesor Oscar Blanco coordinador del Doctorado en Pedagogía del Núcleodestacó que tanto estos estudios de tercer nivel  como el congreso “están centrados en la vida del maestro, lo que él hace y  la escuela como columna vertebral”, momento en el que destacó la alta convocatoria que se logró en el congreso con más de 150 participantes de las distintas universidades de la región, de Mérida y la frontera, con panelistas de la ULA, UPEL, UNET y  Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, y  la revisión de ponencias  contó con docentes de la UCV y la Universidad del Zulia como pares externos invitados.

Finalmente, el doctor Víctor Díaz Quero, docente del centro de investigación educativa de la UPEL San Cristóbal, ofreció una conferencia en el acto de instalación, en la que  disertó desde la epistemología sobre cómo construyen conocimiento los docentes “desde sus referentes conceptuales, su antropología, su cosmovisión  y su práctica pedagógica”, entre otros aspectos,  en la que puntualizó que los educadores “deben trascender de ser solo docentes para transformarse en docentes investigadores y el requisito para ello es su formación epistemológica”.

El panel del evento contó con la presencia por la ULA de los profesores  Omar Pérez Díaz coordinador académico, César Díaz coordinador administrativo, Doris Pernía coordinadora de Secretaría, Oscar Blanco coordinador del Doctorado en Pedagogía y Carolina Castillo organizadora general del evento, así como de los profesores Victor Díaz Quero y Douglas Izarra por la UPEL,  la ceremonia de apertura contó con la interpretación del Himno de Venezuela y el Himno de la ULA, a cargo del Coro de la ULA Táchira, dirigido por el profesor Gerardo Rondón.

La actividad académica de dos días cuenta con intervenciones de los doctores Amando Santiago, Adrián Contreras, Edixon Chacón  y Martín Suárez por la ULA, Douglas Izarra por la UPEL, YovanniRuiz por la UNET y José Cristancho por el IUT, además de ponencias de los alumnos de la segunda cohorte del Doctorado.

 

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros