Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aparece la Cesta Mérida: crean otro indicador económico para contrastar la realidad del país

Nacional
Aparece la Cesta Mérida: crean otro indicador económico para contrastar la realidad del país

jueves 9 enero, 2020

A partir de «la Cesta Petare», una indicador creado por el diputado de la Asamblea Nacional y economista, Angel Alvarado, 2020 arranca con un nuevo índice venezolano: la «Cesta Mérida» que será publicada cada semana.


Reymar Reyes M.

Estos indicadores, compuestos por una pequeña lista alimentos básicos, ayudará a contrastar la realidad económica de las provincias y la región central de Venezuela, pues a falta de estadísticas oficiales, la sociedad civil se ha encargado de medir los fenómenos sociales por sus propios medios.

Cesta Mérida
Aparece la Cesta Mérida: crean otro indicador económico para contrastar la realidad del país

En Mérida, durante la primera semana de 2020 —entre el 1 y el 5 de enero—, el costo de un cartón de huevos, un kilo de harina, un litro de aceite, un kilo de queso, un kilo de carne, un kilo de café, un kilo de arroz y un kilo de azúcar ascendía a 1.178.000 bolívares o el equivalente a 14,89 dólares.

Por su parte, la Cesta Petare, medida en una zona popular de Caracas, podría adquirirse por 1.380.000 bolívares o 17,71 dólares, según daos de finales de 2019 y los primeros días de 2020. La variación de esta cesta fue de 43,15% respecto a la última medición de 2020.

El creador de esta versión de una cesta alimenticia básica en el país es Guido Mercado, consejal de Mérida.

 

El año 2019 seguí el trabajo del Dip. @AngelAlvaradoR con la #CestaPetare, que registra el costo de algunos productos de primera necesidad, cada semana.

— Guido Mercado (@GuidoMercadoD) January 8, 2020

 

 

Banca y Negocios

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros