Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comisión médica del Vaticano aprueba milagro de José Gregorio Hernández

Nacional
Comisión médica del Vaticano aprueba milagro de José Gregorio Hernández

viernes 10 enero, 2020

¡Enhorabuena! La Iglesia católica venezolana informó, este 9 de enero, que la Comisión de Médicos de la Congregación para la Causa de los Santos aprobó el milagro realizado por el Dr. José Gregorio Hernández.

«Vamos camino a su pronta beatificación. Alabado sea Dios que nos mira con amor», tuiteó el administrador apostólico de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe.

Con alegría, un emocionado monseñor Castro informó, a través de un mensaje que circuló en redes sociales, que «la comisión médica que analiza el posible milagro ha dado su voto favorable». «Demos gracias a Dios… José Gregorio Hernández está cerca de los altares, va camino a los altares», dijo el prelado.

El milagro que se le atribuye al médico, nacido en Isnotú el 26 de octubre de 1864, lo recibió la niña Yaxury Solórzano Ortega.

La noticia de este reconocimiento llega a 9 días de que se cumpla el año de haber sido llevado al Vaticano.

Como administrador apostólico de Caracas y  en representación de la Iglesia venezolana, el cardenal Baltazar Porras presentó el viernes 18 de enero ante la Congregación para la Causa de los Santos, en el Vaticano, el expediente del  milagro a la niña Yaxury Solórzano Ortega, de 12 años, hace 34 meses, en San Fernando de Apure.

El resultado del trabajo realizado por el tribunal eclesiástico que se constituyó en la ciudad llanera para el estudio del supuesto hecho atribuido a la intervención divina por intercesión del venerable trujillano, fue recibido por el cardenal Giovanni Ángelo Becciu, prefecto del dicasterio.

El cardenal Porras se presentó ante la citada instancia, junto a la postuladora de la causa de beatificación -nombrada en diciembre de 2018 -, la abogada argentino-italiana Silvia Correale, y el sacerdote y abogado canónico, caraqueño, Gerardino Barracchini, párroco de San Rafael, de La Florida, y vicario episcopal por la Santidad de la arquidiócesis de Caracas, quien fungió como promotor de justicia en el tribunal.

El tribunal comenzó a trabajar desde  el 18 de diciembre.  “Se instaló en San Fernando de Apure por la autoridad de su obispo, monseñor Alfredo Torres Rondón, según la normativa vigente de la Congregación de la Causa de los Santos, que establece que la instrucción diocesana de un presunto milagro debe hacerse en la jurisdicción del ordinario donde tiene lugar”, explicó la fuente hace 11 meses.

El referido tribunal, que recopiló documentos, testimonios y exámenes médicos exigidos por la Santa Sede para validar que la recuperación de la niña guariqueña, de entonces 12 años, hace más de dos años, se debió a la intercesión del llamado médico de los pobres, se clausuró el viernes 11 de enero de 2019 en la sede de la Conferencia Episcopal, en  Caracas, cuando suscribieron la legalidad al expediente, que entregaron al cardenal Porras. Finalizó así la fase diocesana.

El hijo más universal de Isnotú, José Gregorio Hernández, murió el 29 de junio de 1919.
La Iglesia venezolana espera con ansias la beatificación del “milagroso” médico, considerado “santo” por sus devotos paisanos y de otros países, contando con un papa latinoamericano; con monseñor Édgar Peña, zuliano que ocupa el cargo de sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, considerado el  tercer hombre más influyente del Vaticano; y con el arzobispo italiano Pietro Parolin, ex nuncio apostólico en Venezuela, como secretario de Estado, el cargo más importante después del Pontífice.

Aunque su causa de beatificación inició en 1949 -por monseñor Lucas Guillermo Castillo, como arzobispo de Caracas-, José Gregorio Hernández se convertiría en el cuarto feligrés local en ascender a los altares patrios. (Cortesía. Panorama web)

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros