Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En menos de tres meses el bolívar bajó 12 punto

Frontera
En menos de tres meses el bolívar bajó 12 punto

viernes 10 enero, 2020

Con un bolívar a 0.04 para la compra, el venezolano que decida viajar a La Parada o a Cúcuta, en Colombia, con su salario integral, solo obtendría 12.000 pesos, que representan tres productos de la canasta básica.

El 14 de octubre de 2019, cuando el gobierno de Nicolás Maduro decretó el aumento del salario integral  (sueldo y cesta-ticket) en 300.000, el bolívar se ubicaba en 0.16. En ese instante, si el venezolano deseaba cambiar la cantidad referida en moneda colombiana, recibía 48.000 pesos, que se traducían en al menos 10 productos de primera necesidad.

En menos de tres meses, el bolívar ha bajado 12 puntos frente al peso colombiano, lo que representa una devaluación del 75 %, escenario que sitúa el valor adquisitivo del venezolano en un punto casi nulo, si solo depende de esta suma.

Si el sueldo integral del venezolano equivale a 12.000 pesos, se puede deducir que esta cantidad solo representa 1.22 % del sueldo colombiano, el cual se ubica en 980.657 pesos, según el más reciente aumento decretado por el Gobierno neogranadino.

Sonia Álvarez, de 50 años, confesó que su salario a veces ni lo toca, pues está consciente de lo poco que puede hacer con él. “Vengo a Colombia a comprar gracias a las remesas que me envía mi hijo desde Ecuador. Sin esta ayuda estaría aguantando hambre”, recalcó.

Álvarez lamentó el giro vertiginoso que ha dado la economía venezolana, la cual no da tregua a las familias. “Ese salario da ganas de llorar. Usted se imagina qué están haciendo las familias que solo dependen de este ingreso”, reflexionó.

Solo tres productos

Un café de medio kilo, que cuesta 6.500 pesos en La Parada; un kilo de azúcar en 2.500, y un kilo de arroz en 3.000, serían los únicos productos que el ciudadano lograría adquirir en todo el mes, teniendo en cuenta que debe destinar el salario completo para tal fin.

Este jueves, el bolívar se ubicó en 0.04 para la compra, mientras que para la venta se cotizó en 0.07.

Jonathan Maldonado

Táchira registra cuatro muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Márquez: “CPI debe atender solicitud de venezolanos en huelga de hambre en La Haya”

Regional

Estiman que el Atanasio Girardot esté abierto las 24 a finales de octubre

Frontera

Destacados

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros