Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela perdió su derecho al voto en la ONU por las deudas de Maduro 

Internacional
Venezuela perdió su derecho al voto en la ONU por las deudas de Maduro 

domingo 12 enero, 2020

Una decena de países, incluyendo Venezuela, perdieron su derecho a voto en la Asamblea General de la ONU o quedaron bajo amenaza de perderlo, debido a las deudas acumuladas en sus contribuciones obligatorias al presupuesto, anunció un portavoz del organismo el viernes 10 de enero.

“Diez miembros acumularon moras y caen bajo las previsiones del artículo 19” de la Carta de las Naciones Unidas, indicó Stéphane Dujarric en su rueda de prensa diaria.

El artículo 19 establece una suspensión del voto en la Asamblea General a los países cuya mora sea “igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos”.

Los diez países afectados son “República Centroafricana, Comoras, Gambia, Líbano, Lesotho, Santo Tomé y Príncipe, Somalia, Tonga, Venezuela y Yemen”, precisó Dujarric.

Pero en octubre de 2019, la Asamblea General decidió que Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia podían mantener su derecho a voto en la Asamblea General hasta el fin del periodo de sesiones” actual en septiembre, afirmó.

El artículo también prevé que la Asamblea General puede autorizar a los Estados a mantener su derecho al voto “si llegare a la conclusión de que la mora se debe a circunstancias ajenas” a su voluntad.

El presupuesto de funcionamiento de la ONU alcanza a unos 3.000 millones de dólares. El de las operaciones de paz llega a unos 6.000 millones.

AFP

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros