Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/OVPS: 23% de los venezolanos está dispuesto a migrar ante fallas de los servicios públicos

Reportajes y Especiales
OVPS: 23% de los venezolanos está dispuesto a migrar ante fallas de los servicios públicos

domingo 12 enero, 2020

Según la encuesta de percepción ciudadana realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) durante el tercer trimestre del año 2019, se evidenció que un 23% de los habitantes de siete de las principales ciudades del país como lo son Caracas, Valencia, San Cristóbal, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Barcelona y Barquisimeto, tienen disposición de migrar de sus lugares de residencia actual hacia otros países o ciudades, motivado a las constantes fallas de los servicios públicos.

De ese porcentaje indicado (23%), se desprende que un 62% tiene la disposición a trasladarse a destinos ubicados fuera de las fronteras venezolanas, específicamente un 41% desearía emigrar para países de América Latina, principalmente Colombia con un 17%, Chile con un 12% y otro 12% lo haría hacia a otros lugares de la misma región.

Dentro del porcentaje de ciudadanos que manifestó su intención de migración externa, un 11% estaría dispuesto a trasladarse a destinos europeos, un 7% a los Estados Unidos de Norteamérica y un 3% a residenciarse en otros países. En contraposición, un 16% de los consultados, al menos a la fecha del estudio (mes de septiembre de 2019), estaría dispuesto a desplazarse internamente dentro de Venezuela. En este sentido, la ciudad de Caracas lidera como la principal opción de destino con un 7%, Valencia con 2% y otras ciudades del país con un 7%. Finalmente, un 22% de los encuestados, a pesar de haber indicado estar dispuesto a emigrar, no supo responder cuál sería su destino de acogida.

Según Julio Cubas, presidente del OVSP, la medición realizada en las ciudades evaluadas, permite destacar que: “En ciudades fronterizas como Maracaibo, Ciudad Bolívar y San Cristóbal se observó mayor disposición de sus ciudadanos a migrar como consecuencia de las fallas de los servicios públicos. Puntualmente, Maracaibo es la entidad con mayor intención de desplazamiento con un 35% de las respuestas; de ese porcentaje un 50% mostró disposición de traslados externos, un 28% se inclinó por la migración interna o local y un 21% no identificó su respuesta, ubicándose así en la opción ‘no sabe/no responde’”.

“Ciudad Bolívar resultó ser la segunda ciudad del país con mayor disposición a migrar con un 25%, alcanzando un 55% de los ciudadanos dispuestos a migrar al exterior, 23% internamente y 21% que ‘no sabe’ o ‘no responde’. Finalmente, San Cristóbal con un 23% cierra la lista de principales ciudades con los índices más altos de intención de migrar, reflejando un 66% de migración externa, 8% interna y 24% que no precisó su respuesta”, así lo señaló Cubas en sus declaraciones.

Siendo Colombia el destino principal indicado por los ciudadanos con el 17% de preferencia, los resultados arrojaron que el mayor porcentaje de intención de migración hacia este país se registró en la ciudad fronteriza de San Cristóbal con un 35% de las respuestas, seguido de Maracaibo con un 20% de quienes manifestaron su decisión de futuro traslado hacia el vecino país. Por su parte, en lo que respecta a la ciudad capital como posible primer destino dentro del país, se observó que el más alto índice de disposición de migración hacia Caracas se registró en la capital zuliana con un 15%, mientras, el resto de las ciudades evaluadas reflejaron un 5% de interés de desplazamiento hacia este destino.

Todos los datos de las investigaciones realizadas por la organización, están disponibles ingresando a la página web: www.asoesda.org o visitando las redes sociales del OVSP en Twitter e Instagram: @observatoriovsp.

NP

“No se puede detener el proceso productivo”

Nacional

Destruyen pista aérea clandestina

Nacional

Condorito y Mafalda: Estrellas del comic latinoamericano

Regional

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros