Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Por dos tatuajes identificaron a venezolano ultimado en trocha

Sucesos
Por dos tatuajes identificaron a venezolano ultimado en trocha

martes 14 enero, 2020

Otro venezolano fue asesinado en una trocha fronteriza entre Venezuela y Colombia, y su identificación solo fue posible por los dos tatuajes que lucía en sus brazos, con los nombres de sus hijos.

Yénder Alexánder Canelones, un maracayero de 39 años, asesinado en la trocha La Playa, de La Parada, fue reconocido e identificado plenamente por sus familiares, que desde el estado Aragua se trasladaron a Cúcuta, tras ser alertados del hallazgo de su cadáver tiroteado.

Los nombres de dos de sus hijos, tatuados en los antebrazos, sirvieron en la identificación, explicó La Opinión, al añadir que lo mataron de cuatro balazos y que al ser levantado y trasladado a Medicina Legal, no portaba documento alguno.

“Los nombres, ´Emerson´ y ´Yenderson´, estaban grabados en las extremidades superiores del occiso y por las fotos publicadas en este medio, fue que un conocido las envió con su teléfono celular a sus seres queridos en Maracay, en el estado venezolano de Aragua, y no tuvieron ninguna duda de que se trataba de él”.

Esta persona fue encontrada el jueves 9 de enero, hacia las 7 de la mañana, con la cabeza cubierta con parte de la franelilla blanca que llevaba puesta e impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, recordó el diario colombiano.

Estaba a unos 150 metros de la última casa que hay en el sector La Playa, en ese corregimiento de Villa del Rosario, a pocos metros del río Táchira, afluente binacional que sirve de límite natural a Colombia y Venezuela.

La víctima era albañil de profesión en el país vecino, padre de tres menores, de 14 y 16 años y una niña de 8 meses, acotó.

Un hermano y su cuñada, que llegaron el pasado viernes con la dolorosa misión de repatriar el cuerpo a Venezuela, narraron que tuvieron noticias por última vez de Yender Alexander el 6 de enero, porque él se comunicaba todos los días con la mamá, enviándole un mensaje de voz o texto y una fotografía.

Sin embargo, su progenitora extrañó cuando no lo hizo y le comentó al resto de la familia.

Pero nadie prestó atención a su comentario, sin imaginarse nada malo.

La mala noticia los sorprendió el viernes, sumiendo a la familia Canelones Andrade en la más profunda tristeza y desesperación, según el relato.

El sábado llegaron a la frontera dos de sus integrantes para hacer el pleno reconocimiento en la morgue de Medicina Legal en  Cúcuta y los trámites para llevar el cadáver hasta su tierra natal.

Yénder trabajaba en La Parada desde hacía cinco meses, como asesor de viajes para una empresa de transporte de pasajeros hacia el interior de Colombia.

Vivía arrendado en una habitación en ese punto fronterizo, y se encontraba solo porque su compañera sentimental viajó hacia Bogotá.

El hermano conoció, por los compañeros de trabajo, que Canelones Andrade, el día de su asesinato, la tarde del 8 de enero, salió a llevar unos pasajeros que iban para Venezuela y desde ese momento no volvieron a tener noticias suyas, hasta el hallazgo por parte de un carretillero, quien alcanzó a ver el cuerpo tendido entre una espesa vegetación y un montón de rocas, quien dio aviso a unos policías.

Funcionarios de la Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho), que fueron alertados del hallazgo, se trasladaron al lugar, pero mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) pudieron establecer que la víctima se encontraba en suelo venezolano, por lo que no pudieron hacer la inspección técnica de rigor.

Pero, por razones humanitarias, las autoridades permitieron que una  funeraria de Cúcuta llevara el cuerpo a Medicina Legal, para efectuar la inspección técnica y el reconocimiento del occiso, reseñó finalmente. (MB)

Sindicato de prensa denuncia la deportación desde Venezuela de dos periodistas mexicanos

Nacional

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Destacados

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros