Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Interrupciones eléctricas demoraron inicio del censo de motos en San Cristóbal

Regional
Interrupciones eléctricas demoraron inicio del censo de motos en San Cristóbal

miércoles 15 enero, 2020

La coordinadora de la Mesa de Combustible del estado Táchira, Nellyver Lugo, afirmó que las diferentes interrupciones del servicio eléctrico registrados este miércoles en la región demoró el inicio del censo de motos.

La mañana de este 15 de enero en la capital del estado Táchira se registraron varios cortes eléctricos que interrumpieron la jornada matutina, sin embargo la diputada manifestó que se pudo arrancar con el censo para motorizados previstos para el municipio San Cristóbal este 15, 16 y 17 de enero.

Lugo, recomendó a las personas no llegar a las 2 de la madrugada hacer cola para censarse, debido a que la Mesa de Combustible se encuentra trabajando para atender a todos los usuarios, sin necesidad de que coloquen en peligro su seguridad personal. “Vamos atender a todos los que acudan a realizar el registro”, afirmó.

También, aseguró que los procesos son rápidos para cada uno de los tipos de usuarios, “los que no tienen Tag, los que poseen el chip y esta asociado a la moto, y el último que suele ser un proceso más largo, los que tienen chip pero no esta asociado ni al propietario ni a la moto”.

Detalló que más 500 personas acudieron la mañana de este miércoles a la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) para el proceso.

Detalló que el censo tiene tres etapas: la primera, verificación de los documentos del vehículo; la segunda, la clasificación por tipo de usuario, su identificación y verificación del Tag, y la tercera, verifica que todos los procesos se han desarrollado.

Resaltó que el sistema utilizado en esta oportunidad es más rápido al utilizado con la flota de carros en el mes de noviembre y diciembre.

Afirmó que “quienes no acudan a censarse no podrán surtir gasolina en las estaciones de servicio, solo aquellos que acudan al registro podrán hacerlo”.

Entre los documentos que deben consignar los motorizados son 2 fotocopias de la cédula de identidad y fotocopia del Tag, además presentar el titulo de propiedad del vehículo, licencia de conducir y cédula laminada para la verificación.

Yuliana Ruiz 

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros