Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Protestaron los maestros en la Defensoría del Pueblo

Regional
Protestaron los maestros en la Defensoría del Pueblo

jueves 16 enero, 2020

Los maestros, agrupados en distintas organizaciones sindicales, se concentraron para entregar un documento y protestar frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, en San Cristóbal, y de esta manera recordar el Día del Maestro, este miércoles, en horas de la mañana.

El profesor Gerardo Ramírez, miembro de la coalición sindical, aseguró que se apersonaron los sindicatos de la educación a los efectos de consignar un documento ante la Defensoría, donde se refleja la cruda realidad por la que está atravesando el magisterio venezolano, y particularmente el magisterio tachirense, fundamentalmente sobre la situación que se viene presentando en la Zona Educativa, donde entre los meses de agosto y diciembre de 2019 les suspendieron el salario a más de ochenta educadores, solo por el hecho de acatar el paro convocado por la federaciones nacionales.

En tal sentido, refirió que esto significa, este accionar, que la Zona Educativa lo que hace es agregarle más insumos a la tragedia por la que está atravesando el magisterio venezolano, más dolor, hambre, ambientes que caracterizan en estos momentos a los centros educativos.

A propósito del siete de enero, día pautado para reiniciar las clases, estimó que más del 60 % de los maestros no asistieron a las escuelas, porque sencillamente no tenían cómo trasladarse a sus centros de trabajo, y mucho menos con qué comer.

“Los estudiantes, obviamente no escapan a la grave crisis humanitaria, si se quiere, que está atravesando el pueblo venezolano, y tampoco se apersonaron en los centros educativos, es decir, que hoy los planteles están vacíos; esa bulla, ruido, algarabía, que en tiempos normales de la democracia había, lamentablemente hoy no existe, porque no hay estudiantes ni maestros, porque la crisis nos arropa a todos”, subrayó el profesor Gerardo Ramírez.

Igualmente, expuso que esta semana el Gobierno nacional hizo un aumento del 33 % del salario mínimo, a 250 mil bolívares,  lo que agrava más la situación, porque con este aumento escasamente se compran dos productos de la cesta básica, que hoy está rondando aproximadamente los 15 millones 250 mil bolívares; es decir, se necesitan 101 salarios mínimos para poder cubrir la canasta básica, lo cual significa que hoy un trabajador de la educación solamente gana cuatro dólares , cuando se necesitan 400 para cubrir la canasta.

La situación es traumática -aseveró el dirigente gremial-, y los maestros están apostando al magisterio a fin de activarse, organizarse y junto a la sociedad civil, padres y representantes, levantar la voz de protesta, en defensa de la educación y de la vida.

También hicieron un llamado a la comunidad internacional, pues está claro que “este gobierno lo que ha traído es corrupción, lágrimas, sudor y tristeza”.

Nancy Porras

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros