Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia otorgará nuevo permiso de trabajo a migrantes venezolanos

Internacional
Colombia otorgará nuevo permiso de trabajo a migrantes venezolanos

viernes 17 enero, 2020

El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno colombiano tiene previsto anunciar mediante decreto la creación del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) para disminuir la informalidad laboral y permitir el acceso al trabajo de los venezolanos en situación migratoria irregular.

El Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) funciona para facilitar la regularidad migratoria de los venezolanos en Colombia a través de contratos laborales o contratos de prestación de servicios.

Entre los requisitos que debe cumplir el migrante: Ser ciudadano venezolano; estar en condición migratoria irregular; ser mayor de edad; presentar la cédula de identidad venezolana y/o el pasaporte, aun cuando éstos se encuentren vencidos; no tener antecedentes judiciales en Colombia o en el exterior; no ser sujeto de una medida administrativa de expulsión o deportación vigente.

Vale destacar que el migrante deberá ser titutar de una oferta de contratación laboral por parte de un empleador en Colombia o una oferta de contratación de prestación de servicios desde Colombia.

El permiso deberá ser solicitado por el empleador que tenga la intención de contratar al migrante venezolano a través de la página web del Ministerio del Trabajo (www.mintrabajo.gov.co/PEPFF/login), donde deberá indicar la duración del contrato, el cargo a desempeñar y el rango salarial.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros