Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alza en el precio de las verduras obliga a los tachirenses a comprar por unidad

Regional
Alza en el precio de las verduras obliga a los tachirenses a comprar por unidad

domingo 19 noviembre, 2017

El tomate se consigue desde 7 mil hasta 10 mil bolívares. Según los comerciantes bajó de precio. (Foto/Tulia Buriticá)

Para los tachirenses, cada día es más difícil la compra de verduras y hortalizas debido al alza constante de su precio, tanto en los mercados municipales como en los supermercados. No obstante, muchos se han visto obligados a realizar la compra por unidad y no por kilos, modalidad que para los comerciantes constituye la forma de enfrentar la caída en las ventas.

“Comprar por kilo ya no es una opción, la plata no alcanza. Trato de llevar lo que esté más barato y por unidad. Obvio que solo me alcanza para ese día, pero si preparo la papa entonces el plátano lo dejo para después, y así. Por esta bolsita con tres tonterías pagué 22.000 bolívares”, comentó la señora Azucena, quien se encontraba en la avenida parque Exposición de La Concordia haciendo sus compras para el fin de semana.

Al igual que ella, la gente se quejaba por los precios y caminaba buscando economizar. Con tres fajos de billetes debajo del brazo, Gabriel Zerpa ubicó un puesto con ‘todo a Bs. 5.000’: “Compré papa, ahuyama, apio y plátano, y en otro lado me vendieron la yuca en 3.500 bolívares y la zanahoria en 7 mil”.

Agregó que no compró tomate, porque “estaba feo”; y la cebolla y el pimentón, muy caros. En efecto el pimentón se expendía a 18.000 bolívares el kilo y la cebolla a 20 mil. Había una pequeña, que los vendedores ofertaban en Bs. 12.000.

“Llevaré junca (cebollín), que está a 3.500 y me rinde más”, sentenció una señora mayor al asegurar que esos ingredientes que utiliza frecuentemente para rendir la comida y condimentar, aumentan todos los días sin control.

La inconformidad y desazón por no poder llevar lo que quisiera se refleja no solo en su rostro afligido, sino en el de las demás personas que se acercan a los puestos de verduras para preguntar los precios. Algunos se retiran con las manos vacías, en tanto otros logran comprar algo.

La gente camina, pregunta y repregunta buscando economía, porque de un puesto a otro las verduras varían dos mil o tres mil bolívares. (Foto/Tulia Buriticá)

Y es que todo sube de precio constantemente. El pimentón experimentó un alza de 141,66 %, en el mes de julio costaba 6.000 bolívares y actualmente se vende entre 18.000 y 20.000 bolívares en los mercados. El kilo de zanahorias tuvo un repunte de 57,14 %, se consigue desde 7.000 bolívares en comparación a los 3.000 bolívares que costaba en julio. Y la auyama pasó de 1.200 a 5.000 bolívares en promedio, equivalente a 275 %.

“Yo siempre llevaba cuatro y hasta cinco kilos de ahuyama, porque era lo más barato. A mediados de año la conseguía en menos de 500 bolívares y ya va por 5.000. No se puede comprar en cantidad, sino de a poquito para poder llevar variedad”, dijo Julia Ruiz.

Los consumidores también coincidieron en señalar que hay que caminar bastante para buscar los mejores precios.
“Uno visita aquí y allá, hasta dar con el sitio que se adapte al bolsillo. Yo he tenido que ir rotando porque cuando consigo un lugar con buenos precios, a los dos días ya van por las nubes. De manera que toca estar moviéndose por todos lados. Y si los precios siguen aumentando dejaré de comprar medio kilo o un cuarto y pasaré a la unidad, como hacen muchas personas”, indicó Hilda Fuentes.

Los comerciantes afirmaron que ya no venden como antes e incluso ahora compran menos para que no se les eche a perder la mercancía. “Prefiero vender de a uno en uno, a que se me pichen las verduras. Antes se podía exigir e incluso algunos ponían tope mínimo para llevar, pero todo ha cambiado y a uno también le toca ayudar a sus clientes”, manifestó Pedro Silva.

Mariana Contreras

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros