Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Persiste la emergencia humanitaria en todos los centros de salud del país”

Nacional
“Persiste la emergencia humanitaria en todos los centros de salud del país”

miércoles 22 enero, 2020

La presidenta del Colegio de Enfermeras, Ana Rosario Contreras, denunció este martes que desde hace dos años han exigido al Gobierno condiciones de trabajo adecuadas para los hospitales del país, así como también un sueldo mínimo “digno” de 600$.

“El país es testigo de cómo el gremio de la enfermería, desde el año 2018, está exigiendo condiciones de trabajo dignas, que implican tener hospitales dotados de agua, electricidad y servicios de alimentación”, afirmó Contreras.

Denunció que mientras el ministro de Salud, Carlos Alvarado, mostraba un balance “ficticio” y hablaba de “victorias” en salud, el gremio de enfermería habla de “emergencia compleja”. “Esto demuestra la desconexión que existe entre el sector de Nicolás Maduro y la verdadera emergencia humanitaria que afecta a los ciudadanos”, enfatizó.

La rueda de prensa que se llevó a cabo es el inicio de varias actividades de protesta que realizará el gremio de enfermería para mantener su denuncia. Reveló que la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, debe dar respuesta por el comunicado que las enfermeras entregaron el día 14 de agosto del 2019, donde se le exigió una tasa salarial.

“Los que trabajan en este gremio sufren de igual forma la tragedia de enfermarse en Venezuela. Debemos llevar todos los insumos, buscar para realizar los exámenes de laboratorio y estudios especializados, lo que significa que tenemos que pagar”, puntualizó.

Entre gustos y colores llega la edición 16 del Seminario Bordes

Cultura

Rubio, eje del semillero tachirense del ciclismo menor

Deportes

Intimidaban y agredían a sus víctimas con armas blancas para luego robarlas

Sucesos

Destacados

Salida inédita de la Vuelta al Táchira 2026: Ida y regreso San Cristóbal-Socopó

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros