Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Santos patronos y los toros

Opinión
Santos patronos y los toros

viernes 24 enero, 2020

   Desde su fundación, hace 459 años, San Cristóbal ha tenido dos santos patronos: primero Santiago Apóstol y luego San Sebastián. En cuanto a Santiago, dominó el escenario de las devociones cuando Rodríguez Suárez, desde Zorca, llamó a esta tierra “Valle de Santiago” y luego la hueste invasora española, al enfrentarse a nuestros valerosos aborígenes, gritaba en sus batallas iníciales:  “Santiago, a ellos”, invocándolo como su protector. Pero la resistencia de nuestros chinatos, incansable y heroica, durante casi cien años, como no se vio en otras partes del país, obligó a los españoles a volcar su devoción a San Sebastián, el mártir de las Galias, para que el santo azaeteado los librara de las flechas envenenadas de los chinatos, grupo Jirahara que ocupaba todo el valle del Torbes abajo, así como también de los Lobateras y Motilones. Eso obligó también a los conquistadores a fundar una ermita en honor a san Sebastián. El patronato de este santo fue múltiple, en los primeros tiempos para protegerlos contra las flechas de los indígenas, después contra la viruela, luego contra el flagelo del hambre y la pobreza que se habían apoderado de la villa sancristobalina, producto de la resistencia chinata. Es curioso recordar que en Caracas también tuvieron de patrono a San Sebastián, igual que a san Mauricio, a san Pablo ‘el ermitaño’ y al final se quedaron con san Jorge y Santiago Apóstol, precisamente.

   No hay una fecha exacta de cuándo el Cabildo de la Villa decretó a san Sebastián como patrono de la misma, pero tiene que ser en el período más álgido de la lucha contra los chinatos, es decir, entre 1565 y 1640. Digno de recordar también las corridas de toros, siempre estuvieron vinculadas, aquí como en Caracas, a las fiestas en honor a Santiago Apóstol y a san Sebastián, quizás por el uso de las banderillas y las cañas, y la lucha contra la bestia endemoniada.

   Tengo un gran respeto histórico y admiración por san Sebastián, porque él simboliza la lealtad a los principios, jamás los traicionó, ni siquiera ante el precio de la muerte frente al poderoso emperador romano. Hoy nos protege la Feria, pero también nos protege de la plaga del hambre y la carestía que vivimos. Honor a nuestro santo protector.

Temístocles Salazar

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Táchira contará con dos nuevas carreras universitarias

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros