Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cenda: venezolanos necesitan más de Bs 90 mil para gastos de alimentación

Nacional
Cenda: venezolanos necesitan más de Bs 90 mil para gastos de alimentación

domingo 19 noviembre, 2017

Apenas 5 % del poder adquisitivo del salario mínimo puede cubrir el precio de la canasta básica situada en Bs. 2.727.606,37 de acuerdo con información del Centro de Documentación y Análisis de los trabajadores (Cenda).

Con una variación intermensual de 47,9% y siendo la mas alta registrada en los últimos 20 años, un trabajador necesitaría un mínimo de 90.920 bolívares diarios para cubrir sus gastos básicos en alimentación.

Aquelos hogares con un único ingreso, apenas puede costear los alimentos para 3.5 días al mes, evidenciando una drástica caída en la capacidad adquisitiva del salario del venezolano, “sin precedentes en los datos históricos” de acuerdo con el Cenda.

En cuanto a las variaciones por rubros, los once (11) rubros que conforman la canasta alimentaria registraron incrementos significativos respecto a sus costos del mes pasado: “Carnes y sus preparados” 89,9% presentó la variación porcentual más alta; “pescados” 66,0%; “productos alimenticios” (mayonesa, salsa de tomate, vinagre) 63,4%; “grasas y aceites” 49,7%; “frutas y hortalizas” 46,6%; “leche, quesos y huevos” 41,9%; “raíces, tubérculos y otros”/verduras 31,9%. “semillas, oleaginosas y leguminosas” (granos) que registró un alza de 26,1%; “cereales y productos derivados” 22,7%; “azúcar y similares”: 20,2%; “bebidas no alcohólicas” 17,5%;

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros