Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Repelencias 284

Opinión
Repelencias 284

sábado 25 enero, 2020

Es un enorme y extraordinario broche de oro el que cierra la actuación brillante de Luis Alfonso Ramírez sobre las escotillas de las unidades móviles en nuestro país. Su experiencia durante  tantos años en la narración del ciclismo mundial le ha servido, fundamentalmente, para crear una escuela seguida por muchos e imitada por otros tantos en ese estilo emocionante de llevar a los oyentes los detalles de lo que ocurre en las carreteras donde se suda y sufre para lograr figuración a la hora de esos remates endiablados o los triunfos en premios de montaña en eventos de carácter universal. Muchas gracias, Luis Alfonso, por tanto sacrificio a la hora de hacernos partícipes de tus experiencias ciclísticas a través de las ondas hertzianas que recorren el mundo.

Un cubano en el gabinete del Gobierno venezolano. Bueno, creo que es poco esperanzador lo que este ministro antillano nos puede ofrecer en materia de desarrollo para nuestro país. Recordemos que Cuba muestra niveles de pobreza extrema y represión igual a la hora de mantener la hegemonía comunista. Hubiésemos preferido un ministro noruego, francés o belga, a la hora de pedir asesoría para Venezuela.

-¡Compadre, compadre! Es Cosme, quien le dice a mi tío Melquiades que lo que sugerían a la Mesa de Combustible en el Táchira se está dando para complacencia de los necesitados de gasolina. –Ahora falta que pongan las jaulas de la policía para que ajusten más las tuercas contra tanto pillo gasolinero, compadre. Está contento el viejo Cosme.

La universidad llena de muchachos para empezar clase y seguir en procura de su título universitario de verdad. Estamos contentos al escuchar la algarabía de nuestros jóvenes tachirenses.

Los ompayer del béisbol cometen errores a la hora de sentenciar los lanzamientos del pitcher, ocasionando reacciones en los bateadores y cuerpo técnico de los equipos perjudicados con tales decisiones. Ahora castigarán al chamo Osuna y a algunos peloteros de los Tiburones por su conducta antideportiva en el último juego contra los Caribes de Oriente. Quiero ver qué va a pasar con el ompayita que provocó el zafarrancho que dejó mal parado y eliminado al equipo de mis “sufrires”.

La inversión que han hecho algunos organismos para el éxito de la Feria Internacional de San Sebastián la aplaudimos quienes todavía disfrutamos de su programación. Esa competencia para determinar quién ofreció más recursos la deben llevar al ámbito de un brindis al colectivo por sectores. Por ejemplo, la alcaldía pone una gandola llena de cerveza para todos los enferiados frente a la Redoma de los Arbolitos. La Gobernación hace lo mismo frente a la plaza de toros y el Gobierno nacional ofrece sus cariños a los que se acerquen a la calle, frente a la Manga de Coleo, en Asogata. Todos con tarima y músicos que toquen toda la noche. Baños portátiles y comida gratis para todo el mundo. Después, en febrero, se hace el balance y se da el crédito político al que bride más. –Este viejo está loco, dice Pulqueria. Todo borracho lo que aconseja es miche, caramba. (Carlos Orozco Carrero)

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros