Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cañicultores esperan por fijación de precios para dar inicio al periodo de zafra 2017-2018

Nacional
Cañicultores esperan por fijación de precios para dar inicio al periodo de zafra 2017-2018

lunes 20 noviembre, 2017

Caracas.- Los productores de caña de azúcar esperan por la fijación del nuevo precio del kilo al consumidor final, para dar luz verde al nuevo período de zafra (2017-2018) que, según los cronogramas tradicionales, debería estar comenzando este mes de noviembre.

A decir del presidente de Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Alvarez, iniciar las faenas de corte y arrime podría poner en riesgo la viabilidad financiera de los empresarios del campo, si no se aclara el tema básico y fundamental del valor del producto.

De no ser así, la resiembra y las faenas propias del cultivo, estarán en peligro inminente, por la imposibilidad de obtener retorno de inversión para hacer frente al ciclo.

El canon establecido por el Gobierno se mantiene desde principios de año en Bs. 460 el kilo. Cifra que contrasta de “manera alarmante” con los valores que, actualmente,  se están manejando en los mercados y supermercados a escala nacional, que giran en torno a Bs. 30.00 y 47.000 por kilo de azúcar importada, ya refinada desde varios países, entre ellos Estados Unidos, Brasil y Colombia.

De acuerdo con los cálculos de los agricultores, un precio que podría desentrabar la situación está en el orden de Bs. 19.000 por kilo puesto en anaquel. Petitorio que, sin embargo, aclara el expresidente de Fesoca, Rafael Chirinos, se encuentra ya rezagado, con respecto al aumento desmedido en los últimos dos meses del tipo de cambio, y por ende, de todos los productos que conforman parte de los costos de producción del sector.

El dirigente gremial comenta que se han sentado en la mesa con el Ejecutivo nacional, en los mejores términos y trato. El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dice Alvarez, parece estar consciente de la situación del sector y de las necesidades, sin embrago, no se termina de avanzar en la definición de un canon.

“En este momento estamos entrampados, y eso puede seguir ocurriendo durante el transcurso de la zafra. Incluso se corre el riesgo de que si comenzamos en este momento, en el interín se pare porque los costos de producción nos arropen, por la gran inflación que tenemos”, señaló el empresario del campo.

Muro de contención amenaza con caer por la vía a El Mirador

Regional

Entregan bandas a 19 candidatas al Miss Teen Universo Venezuela.

Farándula y Espectáculos

SEMTUR y artistas plásticos se unen para obras benéficas

Regional

Destacados

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros