Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Debemos realizar jornadas alimentarias cada 15 días”

Regional
“Debemos realizar jornadas alimentarias cada 15 días”

lunes 20 noviembre, 2017

El dirigente sindical Gonzalo Pobeda hace un llamado a Freddy Bernal, coordinador nacional de los CLAP, y a los encargados de distribuirlos en el estado, para que cada 15 días realicen una jornada de soberanía alimentaria en el Táchira.

“Es increíble la cantidad de gente que está aguantando hambre en Junín, por la terrible situación que se está presentando en el municipio; en ningún lado se consiguen alimentos a precios justos y las personas no tienen el dinero suficiente para pagarle a un revendedor”.

Pobeda señaló que estas jornadas que tienen planificadas para el estado, contrarrestarán la especulación de los mercados inescrupulosos que abusan con el precio de los productos: “La plaza Urdaneta, en Rubio, ha sido completamente transformada en un comercio corrupto donde venden productos alimenticios procedentes de Colombia a precios incomprables para la comunidad”.

Comunicó que el Gobierno debe asegurar la alimentación para el pueblo, debido a que la inflación en los alimentos se encuentra muy grave para el bolsillo del más humilde: “La situación esta difícil, pero el verdadero problema es la falta de disciplina del venezolano, aquí hacemos lo que nos venga en gana ¿Cómo es posible que la frontera esté cerrada y aquí vendan alimentos colombianos?, ¿por dónde los pasan?”.
(Yalimar López/Pasante)

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros