Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Oliveros: Productos que se comercializan en el país continúan siendo más caros que afuera 

Nacional
Oliveros: Productos que se comercializan en el país continúan siendo más caros que afuera 

jueves 30 enero, 2020

El director de Econalítica se refirió al anuncio sobre la posibilidad privatizar Pdvsa ante el desplome económico en Venezuela. Al respecto acotó que “el modelo del Estado y PDVSA murió. Por lo tanto esa discusión tiene que darse”.

El economista y director de Econalítica, Asdrúbal Oliveros afirmó que “los productos que se comercializan en Venezuela continúan siendo más caros que afuera. Las condiciones actuales dentro del país tiene incidencia en la estructura de costos”.

En declaraciones ofrecidas en el programa de radio del periodista Román Lozinski en la emisora Éxitos (99.9 FM), Oliveros se refirió al anuncio sobre la posibilidad privatizar Pdvsa ante el desplome económico en Venezuela. Al respecto acotó que “el modelo del Estado y PDVSA murió. Por lo tanto esa discusión tiene que darse”.

Destacó que se está viviendo la privatización de lo público, como por ejemplo se ve en el interior de país donde empresarios asumen servicios como electricidad y agua en vista de la ausencia del Estado para cubrir esas necesidades.

También indicó que “hay un recorte brutal del gasto público elevándose a un 70 %. Pareciera que el gobierno empieza a ver qué debe haber un orden fiscal”.

En relación a la situación de la banca dijo que “tenemos actualmente muchas regulaciones bancarias y eso lamentablemente no es sano para su desarrollo”.

Considera que debe haber una desregulación del sistema financiero venezolano para que pueda volver a ser más competitivo.

“Un banco pierde hoy con la emisión de tarjetas de crédito. Los costos del plástico superan los límites promedio”, acotó.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros