Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Reclusos de Uribana deben pagar hasta Bs. 200 mil por pago móvil para comer

Nacional
Reclusos de Uribana deben pagar hasta Bs. 200 mil por pago móvil para comer

jueves 30 enero, 2020

Investigaciones demostraron que los pagos se realizan a “la cuenta bancaria de un privado de libertad” que trabaja en la cocina, y éste sería el encargado de repartir el botín entre los custodios


El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), denunció este miércoles que privados de libertad del Centro Penitenciario David Viloria, conocido como la cárcel de Uribana ubicada el estado Lara, deben cancelar a través de “pago móvil” a sus custodios para poder acceder a los alimentos.

De acuerdo con el informe de la organización, familiares de los reclusos señalaron que al recinto carcelario llegan los alimentos “pero que ellos no reciben el suministro adecuado”, a lo que agregaron que “No les dan las tres comidas diarias como lo indica el Ministerio de Servicios Penitenciarios”.

“Al contrario, lo redujeron a una comida diaria y sigue siendo la misma agua de pasta o de granos, y arepas sin relleno (…) Esa comida nos tiene débiles, lo que hacen con esto es matarnos de hambre”, exclamó un recluso.

En ese sentido, los reos añadieron que los custodios se aprovechan de esta situación para venderles algunos productos con el fin de que se vean obligados a comprar “para no morir de hambre”.

Asimismo, dieron a conocer que los custodios del penal se organizan por sector “para vender cada envase de comida en 200 mil bolívares”, ya que según, es la única forma de alimentarse adecuadamente. Los alimentos suministrados por los custodios incluyen desde granos hasta pollo, pero es un privilegio al que no todos pueden acceder por falta de recursos económicos.

Según las investigaciones del equipo de OVP, los pagos se realizan a la cuenta bancaria de un privado de libertad que trabaja en la cocina, y éste sería el encargado de repartir el botín entre los custodios.

Mujeres de Fénix están encerradas en un galpón

Por otro lado, la organización defensora de los derechos humanos denunció que cerca de 250 reclusas del Centro Penitenciario Fénix, fueron trasladadas el pasado 16 de enero, desde su módulo hacia un galpón en la cárcel de Uribana.

Según el OVP, el motivo del traslado se debió a “un colapso en las cloacas del penal”, situación que se viene registrando desde el año pasado, que se agravó luego de que se inundara el área donde duermen las reclusas. La promesa en ese momento fue que en pocos días estarían en sus dormitorios de regreso.

No obstante, los familiares denunciaron que llevan 13 días prácticamente aisladas, no pueden recibir visita y las veces que han intentado llevarles paquetería o comida no es recibido porque alegan que tienen sus tres comidas.

Dijeron que ese galpón es usado para castigos, les toca dormir en el piso, bañarse a la intemperie y eso solo cuando les dan acceso al agua, porque allí no cuentan con baño y tienen que hacer sus necesidades fisiológicas en bolsas, exponiéndose así a infinidades de enfermedades e infecciones.

Hasta ahora desde la directiva de Fénix no les han dado respuesta para solventar esta situación.

En este sentido, Carolina Girón, directora del OVP, reiteró que no existe disposición por parte del Ministerio Público de investigar la información, porque a través de esta ONG se han elevado varias denuncias sobre la situación carcelaria en Venezuela y hasta ahora no hay una respuesta por parte de este organismo.

Tal Cual

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros