Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Rusia lanza nuevos procedimientos administrativos contra Facebook y Twitter

Tecnología
Rusia lanza nuevos procedimientos administrativos contra Facebook y Twitter

viernes 31 enero, 2020

El regulador ruso de los medios Roskomnadzor anunció el viernes que lanzó nuevos procedimientos administrativos contra las redes sociales estadounidenses Twitter y Facebook, acusándolas de no plegarse a la ley rusa.

El gendarme de los medios de comunicación acusa en un comunicado publicado en su sitio a las dos redes sociales de “no haber suministrado informaciones” sobre su respeto de la ley rusa, que exige la conservación de los datos de los usuarios rusos en territorio nacional.

A ambos grupos se les puede imponer “una multa administrativa de uno a seis millones de rublos” (de 14.230 a 85.400 euros al cambio actual), precisa Roskomnadzor.

Rusia trabaja para dotarse de un “internet soberano” capaz de funcionar de manera independiente en caso de corte del país con los grandes servidores mundiales, pero también para incrementar aún más su control de la red.

Las autoridades han incrementado su control de la red rusa, bloqueando contenidos y sitios relacionados con la oposición, o servicios que rechazan cooperar con ellos.

Rusia ya ordenó en 2016 el bloqueo de la red social profesional LinkedIn, que rechazó plegarse a la ley sobre conservación de datos de los usuarios rusos. LinkedIn es desde entonces inaccesible en Rusia.

En abril de 2018, tras haber tratado sin éxito de bloquear la mensajería criptada Telegram, la autoridad de control de las telecomunicaciones ya había anunciado su voluntad de ocuparse de Facebook.

“Las multas son mejores que el bloqueo”, declaró sin embargo el 18 de enero el jefe de Roskomnadzor, Alexandre Jarov, quien agregó que “el asunto del bloqueo de Facebook no vale la pena ni siquiera plantearse”.

Roskomnadzor ya había intentado procedimientos similares contra Facebook y Twitter a inicios de 2019. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros