Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/"Almagro es más parte del problema que de la solución en Venezuela”

Internacional
“Almagro es más parte del problema que de la solución en Venezuela”

sábado 1 febrero, 2020

(AFP) El embajador peruano, aspirante a desbancar de la OEA al uruguayo Luis Almagro, Hugo de Zela , candidato peruano a la OEA, afirma que su rival, por su oposición polarizada y mediática a Nicolás Maduro, “es más parte del problema que de la solución” en la crisis en Venezuela.

Diplomático de carrera, exvicecanciller y actual embajador en Estados Unidos, a de Zela le correspondió en 2017 articular el Grupo de Lima, un bloque de naciones americanas que promueve una salida pacífica para la crisis venezolana.

Los otros dos candidatos a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) son la excanciller izquierdista ecuatoriana María Fernanda Espinosa y Luis Almagro, quien cuenta con el apoyo de Estados Unidos y quien había dicho en 2015 que no iría a la reelección. La votación está prevista para el 20 de marzo.

De vencer Almagro o Espinosa, según De Zela, los países de la OEA seguirán polarizarlos y no habrá avances en la crisis venezolana. En cambio, afirma que si gana él, la OEA volverá a ser un “foro de diálogo” lo que facilitaría una solución.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros