Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gremio: pequeños y medianos comerciantes no podrán pagar nuevos impuestos

Nacional
Gremio: pequeños y medianos comerciantes no podrán pagar nuevos impuestos

lunes 3 febrero, 2020

Este viernes empezó a circular la Gaceta Oficial número 6.507 que contiene modificaciones de la Ley Orgánica de Aduanas y la Ley del Impuesto del Valor Agregado (IVA). La reforma que fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) establece, entre otros aspectos, que los comercios que vendan sus mercancías en divisas deben pagar una tasa de  5% a 25% sobre el total de la compra.

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, aseguró que la medida es una exageración y que el comerciante no está preparado para ello.

“Las pequeñas y medianas  empresas no podrán aguantar la presión de cancelar montos tan excesivos porque muchos de ellos tienen que pagar alquiler y cubrir otros tipos de gastos como reponer mercancía”.

Una amenaza

Marco Tulio Salazar, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Anzoátegui, manifestó que la variante de la ley representa “una carga impositiva para un decaído sector comercial” que a la larga producirá que los locales cierren sus puertas.

“Cualquier gobierno sensato haría más flexibles las medidas tributarias para que crezca la inversión y la actividad productiva”, aseveró.

Quienes no liquiden el impuesto pueden ser penados con cinco y hasta siete años de cárcel, por lo que Salazar destacó que hay preocupación en el sector.

Raad y Salazar coincidieron en que es necesario que las cámaras, los comerciantes, las autoridades gubernamentales y del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) se reúnan para evitar el inminente cierre, desempleo y la diáspora hacia el mercado informal que se puede generar este año.

Altos tributos

Raad  también mencionó  que el nuevo ajuste al Impuesto sobre Actividades Económicas, aprobado por el Concejo Municipal de Bolívar y que ronda los 7 millones de bolívares,  los pone contra la pared porque el monto es  muy elevado. Consideró que “es injusto que lancen medidas así de manera sorpresiva y sin darle mayor información al comerciante”.

Al respecto,  el alcalde del municipio Bolívar, Luis José Marcano, expresó en su cuenta de Instagram que “estamos siendo justos con los intereses del municipio al ajustar pagos de impuestos. Teníamos una gran cantidad de comerciantes pagando el insignificante monto de 20 mil bolívares al mes. No sólo ratifico el ajuste que hemos hecho este año, sino que pido disculpas a la población por no haberlo hecho antes”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio aclaró que no es que no quieran pagar, sino que las sumas son insostenibles.

Petro

Las compras que se generaron en las tiendas durante las primeras ventas del 2020 con el pago en petros a través del sistema Biopago, siguen sin ser canceladas, aseguraron Raad y Salazar.

Alertaron que una vez reactivada la plataforma que actualmente se encuentra en mantenimiento, gran cantidad de comercios no querrá utilizarla.

El Tiempo

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros