Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China acusa a EEUU de "sembrar el pánico" con su reacción al coronavirus

Internacional
China acusa a EEUU de “sembrar el pánico” con su reacción al coronavirus

lunes 3 febrero, 2020

China criticó duramente el lunes a Estados Unidos por haber iniciado las restricciones contra los ciudadanos chinos a raíz de la epidemia del nuevo coronavirus, acusando a Washington de “crear y sembrar el pánico”.

El gobierno estadounidense “fue el primero en evacuar al personal de su consulado en Wuhan, en mencionar la retirada parcial de su personal en la embajada y en imponer una prohibición de entrada en el territorio a los visitantes chinos”, señaló Hua Chunying, una portavoz de la diplomacia china.

“No ha cesado de crear y sembrar el pánico, lo que da un muy mal ejemplo”, declaró a la prensa durante una conversación en la red social china WeChat.

Washington prohibió la entrada en territorio estadounidense de todos los no residentes procedentes de China y recomendó a sus ciudadanos no viajar al país asiático o abandonarlo si están allí.

Esta medida afecta a numerosos chinos y extranjeros, que se encuentran imposibilitados de volver a sus trabajos, universidad o hacer turismo en Estados Unidos.

“El gobierno estadounidense no nos ha dado por ahora ninguna ayuda sustancial”, dijo Hua, quien agregó que, por el contrario, China ha recibido insumos médicos de una decena de países como Francia, Japón, Turquía, Pakistán, Irán, Rusia y el Reino Unido.

China necesita urgentemente mascarillas y otros insumos médicos, como gafas y trajes de protección, para enfrentar la epidemia del nuevo coronavirus, precisó.

La epidemia en China ya causó la muerte de más de 360 personas y el contagio de más de 17.000, según el último balance difundido por las autoridades. AFP

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros