Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Trabajamos para enfrentar el coronavirus"

Regional
“Trabajamos para enfrentar el coronavirus”

martes 4 febrero, 2020

“Se está trabajando en el equipamiento y dotación de la sala de emergencias del Hospital Central y de esta manera estar preparados para enfrentar cualquier caso sospechoso de coronavirus en el estado Táchira”, declaró el doctor Noel Calderón, epidemiólogo del primer centro de salud del estado.

Se adelantó y aseguró que hasta el momento no se tienen casos confirmados de coronavirus en Venezuela; no obstante, están dando información general al personal médico, de enfermería y todo el equipo de salud del Hospital Central, sobre tópicos de la situación epidemiológica en que se encuentra actualmente el estado, por el coronavirus.

Explicó que, como es una nueva cepa, la información va desde el punto de vista epidemiológico, desde los antecedentes, porque es una enfermedad que ha tenido epidemia en años anteriores a nivel mundial, donde Venezuela no ha presentado casos.

Ante este escenario, hay que prepararse, dijo, y es por ello que sostienen reuniones donde se analizan “nuestras fortalezas y debilidades, para que la gente tenga conocimiento, de cuándo pensar en la información, cuándo actuar, cuándo hospitalizar a un caso sospechoso de la enfermedad y qué tenemos que hacer; se deben tomar unas muestras y saber adónde se tienen que enviar, para que se confirme o descarte cualquier caso sospechoso”.

Refirió Calderón que la mayor fortaleza que tiene el estado es su personal, que está dispuesto a enfrentar cualquier situación, atención, pero a su vez esa puede ser alguna de sus debilidades, por el éxodo, las migraciones que ocurren del personal, del talento humano, lo que “nos hace sentir en algunos momentos minusvalía, porque no se tiene el suficiente personal médico, de enfermería, para la atención correcta y debida”.

Informó que las muestras que se tomarían a los pacientes serían enviadas al Instituto Nacional de Higiene, porque es el sitio de referencia que se tiene.

“Nuestro deber, como equipo de epidemiología, es que las tomamos hoy y las enviamos de una vez; queda la responsabilidad del cumplimiento de la normativa a todos los otros entes que están involucrados en la recepción y envío de las muestras”, declaró.

Procedimiento a seguir

Con respecto al procedimiento a seguir si se sospecha que un paciente pueda estar contagiado con el coronavirus, explicó que el paciente debe aislarse y se evalúa el caso, se toman la muestras, es decir, se trata de una serie de pasos que hay cumplir para que pueda darse una atención digna, de calidad, lo mejor posible, con los recursos que se dispongan.

Es de destacar que ayer, en horas de la mañana, se llevó a cabo una conferencia sobre el coronavirus en el auditorio del Hospital Central, cita a la que acudió un número importante del personal, hecho que demuestra que hay gente que está interesada en conocer esta enfermedad. (NP)

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros