Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Apagones en Lara, tienen duración de 4 a 8 horas diarias

Nacional
Apagones en Lara, tienen duración de 4 a 8 horas diarias

martes 4 febrero, 2020

Entre cuatro, seis y ocho horas duran los apagones porque no hay combustible: gasoil y gas, para que las plantas puedan generar la  energía necesaria.

Como ya los directivos de la Asociación Venezolana de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Profesiones Afines (Aviem) no pueden suministrar declaraciones por temor de represalias del Gobierno, una fuente fidedigna dio a conocer que actualmente la producción petrolera en Venezuela es de solo 700 mil barriles de petróleo al día.

Gran parte de esa producción es destinada al pago de la deuda y lo poco que queda no puede satisfacer la demanda nacional, que es de 1.200 barriles diarios

De ahí la razón por la cual se registra una enorme  escasez de gasolina y demás derivados del crudo, incluyendo los aceites para vehículos.

Necesidades de las plantas

La fuente anónima, precisó que para generar un megavatio se necesitan 53 mil litros de gasoil. Y las termoeléctricas que existen en Venezuela apenas producen 3 mil megavatios.

Como escasea el gasoil, son muchas las plantas que se encuentran paralizadas y, por supuesto, no prestan el servicio.

En ese sentido, indicó que son pocas las plantas que usan gas, entre las cuales se encuentran la Argimiro Gabaldón, destinada a alimentar el sistema en Palavecino, pero no está funcionando.

En oriente están funcionando las plantas que generan electricidad con gas, extraído del subsuelo, el cual es procesado por la Criogénica de Jose, en Puerto la Cruz. De ese gas natural se obtiene además, butano, etano, gas industrial  y medicinal.

Conviene resaltar que, a Lara viene una línea que llega a Barquisimeto, después de haber pasado por Miranda, Aragua, Carabobo, autopista Cimarrón Andresote y la capital de este estado. En el sector Casa’e Teja está ubicada una subestación, que por cierto tiene poca presión. De esa línea se surten las zonas industriales y en Patarata se empalma para llegar a Cabudare.

En  lo que respecta al fueloil, este combustible  hace funcionar las turbinas de plantas pequeñas de 25 y 50 megavatios.

Sin embargo, las de gasoil, son grandes y tienen capacidad hasta el máximo de ser utilizadas para plantas de 600 megavatios. Las más importantes son las que funcionan en Maracaibo y en Punto Fijo, Falcón.

En la capital zuliana sirven a las Termozulia 1, 2, 3, 4 y 5. Y en la ciudad principal de Paraguaná hay 4 plantas, cada una que produce 150 megavatios, en lo que se conoce como Josefa Camejo.

En  la Zona Industrial I de Barquisimeto hay seis plantas, pero sólo funcionan dos de 20 megavatios. En la Zona Industrial III, hay dos de 45 megavatios y dos de 25 megavatios, pero apenas está funcionando una.

Volvieron los apagones

La empresa eléctrica hizo un esfuerzo para mantener el servicio a Barquisimeto mientras se jugaba el campeonato de béisbol. Después que ganó el Cardenales y quedó campeón, volvieron los apagones.

Este domingo, el apagón se pudo apreciar desde la avenida Rotaria hasta Santa Rosa, donde por falta de electricidad fue cerrada la iglesia y no pudo celebrarse la misa de la noche.

También no hubo misa en San José, Altagracia, Cristo Rey, La Coromoto y Pueblo Nuevo, donde ya, según se tiene entendido, se efectuarán las misas en la mañana o mientras haya luz solar.

El Impulso

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros