Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden la reactivación del transporte escolar para niños que viven en Ureña y estudian en Cúcuta

Frontera
Piden la reactivación del transporte escolar para niños que viven en Ureña y estudian en Cúcuta

jueves 6 febrero, 2020

Este miércoles, representantes protestaron en las inmediaciones del puente internacional Francisco de Paula Santander, para solicitar al gobierno de Colombia la reactivación del transporte público y gratuito para niños colombo-venezolanos que viven en Ureña y estudian en Cúcuta.

Los padres de familia alegaron que se les hace cuesta arriba el pago de los pasajes en pesos. Con pancartas en mano, instaron a las autoridades y organizaciones internacionales a conseguir una solución que beneficie a los pequeños.

“Los 2.500 niños colombianos que vivimos en Ureña y estudiamos en Cúcuta, necesitamos transporte escolar para asistir a nuestros colegios”, rezaba una de las tantas pancartas exhibidas durante la manifestación pacífica. “Los niños de la frontera necesitamos de transporte, por favor”, se leía en otra.

Vale destacar que la alcaldía de Cúcuta, junto con la policía, ya había dispuesto de cuatro buses que tratan de atender la demanda. No obstante, la cantidad de unidades se ve pequeña frente a los más de 2.000 infantes que cruzan a diario este tramo para estudiar en el vecino país.

En lo que respecta al caso de los 1.800 estudiantes que viven en San Antonio del Táchira y estudian en Villa del Rosario, esta semana arrancó el transporte gratuito, desde el puente hasta las instituciones, y viceversa. Alrededor de 10 autobuses están laborando gracias a las ayudas del Consejo Noruego.(JM)

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros