Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Detectan ruidos y analizan si provienen del submarino perdido

Internacional
Detectan ruidos y analizan si provienen del submarino perdido

lunes 20 noviembre, 2017

(AFP)Dos buques detectaron ruidos submarinos en el Atlántico Sur y están siendo analizados para determinar si corresponden al sumergible “ARA San Juan” perdido desde hace cinco días con 44 tripulantes, informó este lunes la Armada argentina.

“Se detectaron a 360 km (de la costa) en el borde del talud donde hay una profundidad promedio de 200 metros. Coincide con el camino que hubiera tomado el submarino para arribar a la base como estaba previsto”, dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, en rueda de prensa en Buenos Aires.

Agregó que el análisis mediante un software especial en tierra “demandará unas tres horas”.

“No quiero crear falsas expectativas”, dijo sobre la posibilidad de que ese sea el punto donde el “ARA San Juan” espera por un rescate.

Los ruidos fueron reportados por dos buques argentinos y tras la novedad voló hacia el lugar el avión estadounidense P8 Poseidón, el más moderno que tiene la Marina de ese país.

Allí “se sembró el lugar de sonoboyas” para grabar los ruidos y el registro fue llevada a tierra “para su procesamiento mediante un software que permite identificar la firma acústica”.

Una versión divulgada previamente por la cadena CNN, que citaba una fuente anónima de la Marina estadounidense, daba cuenta de ruidos compatibles con herramientas golpeando contra el casco de un submarino; una maniobra de emergencia utilizada por los submarinistas para ayudar a la localización en condiciones de emergencia.

“Ahora tenemos un punto en donde buscar, sin descuidar toda el área de operaciones”, dijo Balbi, quien agregó que se desplazan hacia el lugar dos buques oceanográficos con sondas multihaz de barrido del lecho marino.

Siete países participan en la búsqueda del submarino argentino que, en su último día de contacto el miércoles pasado, reportó un cortocircuito de baterías, según  la información oficial.

Compilación: María Teresa Amaya/ coordinadora de noticias internacionales/Diario La Nación

 

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros