Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Variaciones en la cotización del bolívar

Frontera
Variaciones en la cotización del bolívar

sábado 8 febrero, 2020

Este viernes, quienes se acercaban a las diversas casas de cambio que operan en La Parada, en Colombia, pudieron constatar variaciones en torno a la cotización del bolívar para la compra: Desde 0.040, hasta 0.045 fluctuó la moneda.

En otros establecimientos, de los más de 30 de este tipo que abren sus puertas en la localidad neogranadina, el bolívar se ubicó en 0.043 para la compra. Donde casi no hubo variaciones fue en la venta: se situó en 0.055.

“Nunca he entendido por qué las casas de cambio no se rigen bajo un mismo valor al momento de establecer la compraventa del bolívar. Pareciera que es una decisión exclusiva del cambista”,  precisó Noelia Tarazona.

Tarazona aseguró que, en su caso, son pocos los bolívares que maneja al momento de hacer sus transacciones. “Lo poco que traigo de Venezuela es en dólares y con ese dinero adquiero los pesos que voy a utilizar”, indicó quien acude a la frontera mínimo tres veces al mes.  “No hay de otra”, dijo.

Al consultar en las casas de cambio sobre los parámetros que usan para fijar el valor de la moneda, aducen que no están autorizados para conversar con la prensa.

Tránsito concurrido

Ya cuando arriba el fin de semana, es común ver un tramo más concurrido, con ciertas colas a la altura de los contenedores atravesados en el puente, lado venezolano.

De resto, el tránsito registró fluidez desde la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, hasta La Parada, Colombia.

Jonathan Maldonado

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros