Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Equipos criollos sin brújula a nivel internacional

Deportes
Equipos criollos sin brújula a nivel internacional

sábado 8 febrero, 2020

¿En retroceso el fútbol venezolano a nivel de clubes…? La gran pregunta que ahora mismo se está haciendo el más común del aficionado, cuando observa el desarrollo del doble certamen continental del balompié profesional: Copas Sudamericana y Libertadores, que recién comenzaron a andar.

El primer reprobado, Carabobo FC, que pese a no dar lástima en los partidos de ida y vuelta frente al Universitario de Lima, con resultados de 1-1 en Puerto Ordaz y 1-0 en territorio peruano, al final se quedó en el camino, no pudo traspasar la alcabala para clasificar a la segunda fase.

Deportivo Táchira, uno de los equipos grandes del fútbol nacional, con 22 participaciones en Copa Libertadores de América, dio lástima en el estadio “Atanasio Girardot” de la capital antioqueña, goleada de 4-0 frente al local Independiente Medellín, resultado mentiroso, de acuerdo a lo sucedido en el campo de juego.

El abultado marcador dejó al aurinegro al borde del abismo, solo un milagro lo salva de quedar eliminado de la segunda fase de Copa Libertadores, pues debe ganar por idéntico marcador de 4-0 para obligar a las penas máximas o salir avante por una diferencia de más de cinco goles para clasificar directo a la fase de grupos.

Es verdad que el aurinegro había sido goleado en otras ediciones de la Libertadores, pero no jugando tan mal como lo hizo contra el DIM, prácticamente entrenó el “poderoso de la montaña” a lo largo de los 90 minutos.

Quedan con vida en la contienda libertadora los campeones del Apertura y Clausura de 2019, Estudiantes de Mérida y Caracas FC, que forman parte de la fase de grupos, con poco augurio para el once emeritense por la forma en que está jugando, lo contrario los rojos del Ávila, que sin tener un gran plantel, al menos existe un grupo humano que viene actuando hace tiempo y brinda espectáculo.

En lo concerniente a la Copa Sudamericana, tampoco las tuvo todas consigo el Mineros de Guayana, divisa que en el juego de ida en Puerto Ordaz perdió por 2-3 ante el modesto Sportivo Luqueño de Paraguay; y Aragua fue goleado, 3-0, por el Coquimbo Unido de Chile.

Aún queda con vida el once “minero”, puede ir a la ciudad de Luque, vecina a Asunción y buscar un resultado que lo clasifique a la siguiente ronda del evento sudamericano, de acuerdo a lo sucedido en el juego de ida.

Mientras tanto, el Aragua tiene complicada la papeleta, el 3-0 lo obliga a ganar por similar tanteador en condición de local en la vuelta o salir victorioso por más de tres goles, sin recibir ninguno para mantenerse con vida.

El Zamora FC y Llaneros de Guanare debutan la semana entrante en la justa Sudamericana, el 12 de febrero el descendido equipo del Batallón Santo recibirá al Liverpool de Uruguay y al día siguiente Zamora FC se medirá a Plaza Colonia, un segundo conjunto “charrúa”, sin mucho nombre en su país.

Hasta el momento, los equipos venezolanos no han dado la talla en ninguno de los dos torneos continentales, falta por ver qué sucede con el Caracas FC, Estudiantes de Mérida y Zamora, equipos que ya han participado en las dos justas del continente y que no han dado lástima.

Sin embargo y en honor a la verdad, con ciertas excepciones, en estos momentos el fútbol venezolano a nivel de clubes no se encuentra en su mejor nivel, está distante de otras épocas, cuando equipos como el otrora Portuguesa de Acarigua-Araure, Marítimo de Venezuela, Caracas FC, el desaparecido Atlético San Cristóbal  y Deportivo Táchira, entre otros, pusieron en alto el balompié en lo que a clubes se refiere.

Homero Duarte Corona

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros