Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/TSJ en el exilio denuncia en La Haya a funcionarios del gobierno de Venezuela

Nacional
TSJ en el exilio denuncia en La Haya a funcionarios del gobierno de Venezuela

martes 21 noviembre, 2017

Ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya fue presentada una denuncia por el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio (TSJ), en contra de unos 60 funcionarios del gobierno venezolano por participar en crímenes de lesa humanidad.

“Las personas ideológicamente contrarias a su proyecto serán dominadas, movilizadas o destruidas. Todo con el propósito de hacer dicha revolución irreversible”, señala el texto de la denuncia, reseñó El Nuevo Herald.

Entre los funcionarios acusados se encuentran el presidente Nicolás Maduro; el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami; el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el ex comandante general de la GNB, Antonio Benavides Torres; y el ex presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello.

El documento añade que al menos unos 20 millones de venezolanos podrían verse obligados a abandonar el país, correr el riesgo de morir por mala alimentación y falta de medicamentos o ser encarcelados o asesinados por las fuerzas del gobierno.

El presidente de la Sala de Casación, José Troconis Da Silva, explicó en rueda de prensa que la Sala de Casación Penal del TSJ tomó la decisión de acudir ante la CPI, al verse imposibilitada de asumir las denuncias introducidas por individuos particulares, función que pertenece legalmente a la Fiscalía General de la Nación

Además, señaló que los documentos anexos a la denuncia presentada establecen que la polarización en Venezuela es el resultado directo de políticas establecidas por el régimen.

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros